| 
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
 TRIBUNAL SEGUNDO  DE PRIMERA INSTANCIA DE JUICIO DEL RÉGIMEN PROCESAL TRANSITORIO DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO VARGAS
 
 Maiquetía  cuatro  (04) de Febrero de 2005.
 
 IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES
 
 PARTE ACTORA: REYNA JOSEFINA BIGOTT TESORERO, venezolana, mayor de edad, de este domicilio, civilmente hábil y titular de la cédula de Identidad N° 6.888.034.
 
 ABOGADO ASISTENTE DE LA PARTE ACTORA: ABRAHAM EDUARDO TESORERO, debidamente inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Número: 35.814.
 
 PARTE DEMANDADA: INSTITUTO REGIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTE Y RECREACIÓN DEL ESTADO VARGAS.
 
 APODERADOS JUDICIALES DE LA PARTE DEMANDADA: DAVID JOEL SEQUERA CRUSCO, LUÍS EDGARDO GARCÍA SÁNCHEZ, PETRA MAGALY MORANTES, FERNÁN VALDIVIESO NÚÑEZ Y GIOVANNA DE FALCO GONZÁLEZ, venezolanos, mayores de edad, de este domicilio, hábiles en derecho, titulares de las cédulas de identidad Nos.: 11.664.441, 5.293.198, 5.574.460, 1.735.198 y 7.921.630, abogados en ejercicio, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los Nros.: 70.426, 28.808, 59.349, 5.865 y 44.013, respectivamente.
 
 MOTIVO: COBRO DE DIFERENCIAS DE PRESTACIONES SOCIALES.
 
 SÍNTESIS DE LA LITIS.
 
 Se inició el presente procedimiento mediante Libelo de Demanda por Cobro de Prestaciones Sociales interpuesto por la ciudadana  REYNA JOSEFINA BIGOTT TESORERO, en contra del INSTITUTO REGIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTE Y RECREACIÓN DEL ESTADO VARGAS, ante el extinto Juzgado de Primera Instancia del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Vargas.
 
 En fecha 05 de febrero de 2002, el Tribunal visto el anterior libelo de Demanda, presentada por el profesional del derecho: ABRAHAN EDUARDO TESORERO, en su carácter de abogado asistente del ciudadana BIGOTT TESORERO REYNA JOSEFINA, lo admite cuanto ha lugar en derecho y emplaza al INSTITUTO REGIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN DEL ESTADO VARGAS, a fin de que comparezca al tercer (3cer.) día de Despacho siguiente a su citación a dar contestación a la demanda.
 
 En fecha 28 de enero de 2003, la Abogada PETRA MAGALY MORANTES, inscrita en el Instituto de Previsión Social del abogado bajo el N° 59.349, procediendo en su carácter de abogado adscrita a la PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO VARGAS, da contestación a la demanda.
 
 En fecha 30 de Enero de 2003 el representante legal de la parte actora  reforma su libelo de demanda, de conformidad con el artículo 343 del Código de Procedimiento Civil.
 
 En fecha 05 de Febrero de 2003 el extinto Tribunal admite el escrito de antes mencionado y ordena la citación del Presidente del Instituto Regional de Educación Física Deporte y Recreación del Estado Vargas. En fecha 05 de Marzo la parte actora solicita citación por carteles. En fecha 18 de Marzo de 2003,  se deja constancia de la fijación del referido Cartel; En fecha 25 de Marzo el ciudadano: JESÚS ANTERO BURGOS TOVAR, se da por notificado; en fecha, Primero de Abril de 2003 la Abogado PETRA MAGALY MORANTES da contestación a la demanda
 
 Abierto el Juicio a pruebas ambas partes consignaron sus escritos de Pruebas, siendo ambas escritos  admitidas por auto de fecha 10 de Abril 2003   así mismo las  partes consignaron escrito de informes.
 Finalmente y en virtud de haber entrado en vigencia la Ley Orgánica Procesal del Trabajo en el Estado Vargas, en fecha 15 de octubre de 2003 y creándose en fecha (1) Primero de Septiembre de 2004   este Tribunal Segundo  de Primera Instancia de Juicio del Régimen Procesal Transitorio del Trabajo; en fecha  Veintiocho (28) de Septiembre  de 2004, la  Dra. Gioconda Cacique, se avocó al conocimiento de la causa en virtud de su designación como Juez Temporal; ordenando la notificación de las partes.
 Llegada la oportunidad para dictar Sentencia, este Tribunal de conformidad con lo establecido en el artículo 197, numeral 4 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo lo hace en los siguientes términos:
 
 MOTIVACIONES DEL FALLO.
 
 ALEGATOS DE LA PARTE ACTORA.
 
 Alega la parte actora, que inició la relación de trabajo en fecha 17  de Julio   de 1999, en el cargo de Abogado III, con un salario para el 28 de Enero de 2001 de Bs. 559.082,30, con un tiempo de servicio de Un  (01) año, Siete   (07) meses y Ocho  (08) días,
 
 Alega la parte actora que una vez ocurrida la sentencia de extinto Tribunal en fecha 13 de Noviembre de 2001; ordenando mi Reenganche, Significa a claras en administración de Justicia que el Tribunal deja sin efecto el despido del patrono ocurrido en fecha 28 de Febrero de 2001 y cumplido la ejecución voluntaria de la sentencia el día 21 de Enero de 2002, el patrono al no reenganchar se entiende que despide al trabajador y deberá en consecuencia calcularme mis prestaciones sociales a la fecha 21 de Enero de 2002 fecha esta de mi despido injustificado.
 
 
 PRESTACIONES E INDEMNIZACIONES DESDE LA FECHA DE INGRESO HASTA EL 21 DE ENERO DE 2002:
 
 
 Concepto                                Salario base                Días                           Total
 Pres.de antg.art 108	Bs. 28.091,08          	171	Bs.4.803.574.94
 Indemnización sust. De Preaviso	Bs.24.622.70	60	Bs.1.477.362,04
 Indemnización despido injustificado  	Bs.24.622.70	60	Bs.1.477.362,04
 Vacaciones 1999-2000                      	Bs.18.636,08	15	Bs.279.541.15
 Vacaciones  2000-2001                     	Bs.18.636.08	16	Bs.298.177.23
 Vacaciones Fraccionadas 2002         	Bs.18.636.08	8.5	Bs.158.406,65
 Bono Vacacional 1999-2000
 Bono vacacional 2000-2001           	Bs. 18.636.08
 
 
 Bs18.636.08	7
 
 40	Bs.130.452.54
 
 Bs.745.443.07
 Bono Vacacional Fraccionado          	Bs.18.636.08	20	Bs.372.721,53
 Utilidades año 2001                         	Bs.22.104,46	90	Bs.1.989.401.18
 Utilidades Fraccionadas 2002   	Bs.22.104,46	7.5	Bs.165.783,43
 Intereses sobre Prestaciones Sociales                            			Bs.619.570.57
 Aumento del 10% 01-01 al 30-01-01  	Bs.1.694,19	30	Bs.50.825.70
 Bono Único segunda parte                                             	Bs.		Bs.300.000,00
 Salario no cancelado 02-2001           	Bs.18.636.08	30	Bs.559.082.30
 Salario caídos 01-03-2001al 28-01-2001           	Bs.18.636.08	320	Bs.5.963.544,53
 Sub Total
 Anticipo de  Prestaciones            	Bs.		Bs.19.391.248,90
 
 Bs. 12.316.043,27
 
 
 Total General de Diferencias demandada hasta la presente fecha
 Bs.   7.075.205,63
 
 Sin embargo el Tribunal Supremo de Justicia en sala de casación Social establece en sus fallos que el tiempo que dura el procedimiento de calificación de despido no será computado para los efecto de antigüedad, en el caso de haber resuelto totalmente vencida la parte demandada; por cuanto el pago de los salarios caídos constituye la sanción que le impone el legislador al demandado; no obstante no estoy de acuerdo pero lo acato en consecuencia a lo expuesto se discriminan los montos adeudados por el patrono por Prestaciones Sociales la fecha del despido. Por cuanto como ex trabajador el patrono no me pago en su oportunidad cuando fui despedida injustificadamente la totalidad de las prestaciones e indemnizaciones sociales que ha debido pagarle el Instituto, razón esta que se hace la modificación  al libelo y se demanda ahora el pago de las diferencias que se me queda adeudando en la cantidad de UN MILLÓN QUINIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL QUINIENTOS VEINTE  BOLÍVARES CON SETENTA Y SEIS VE CÉNTIMOS (1.553.520,76) se demanda intereses moratorios que fija el código civil en materia de obligaciones en mora según sentencia de Instancia mas indexación o corrección monetaria.
 
 En consecuencia a lo expuesto se discriminan los montos adeudados por el Patrono por Prestaciones Sociales a la fecha de su despido:
 
 PRESTACIONES E INDEMNIZACIONES DESDE LA FECHA DE INGRESO HASTA EL 28 DE FEBRERO DE 2001.
 
 Prestación de Antigüedad (Art. 108) 107 días X 29.732,31 = 3.181.356,88
 Indemnización sustitutiva del preaviso (Art. 125) 45 días X 24.582,54                                                                                      1.106.214,22
 Indemnización despido injustificado (Art. 125) 60 días X 24.582,54                                                                                          1.474.952,29
 Vacaciones 1999-2000 15 días X 18.636,08                      =    279.541,15
 Vacaciones Fraccionadas 2000-2001   8,75 días X 18.636,08                                                                                          163.065,67
 Bono Vacacional 1999-2000 7 días X 18.636,08                          =  130.452,54
 Bono Vacacional Fraccionado 2000  2,91 días X 18.636,08         =   54.230,9
 Bono Vacacional Fraccionado 2001   6,67 días X 18.636,08        = 124.302,63
 Utilidades 2001 15 días X 23.785,85                                             = 356.787,69
 Intereses Sobre Prestaciones Sociales                                            = 166.263,01
 Aumento del 10% del 01-01 al 30-01-2001 30 días X 1.694,19    =  50.825,70
 Bono Único segunda parte                                                             = 300.000,00
 Sueldo dejado de percibir y laborado 02-2001 30 días X 18.636,08                                                                                             559.082,30
 Salarios Caídos desde el 01-03-2001 hasta 23-01-2002 ,320 días X 18.636,08=5.963.544,53
 
 Total de Prestaciones Sociales                                             13.910.619,59
 
 Deducciones:
 S.S.O. 	(Febrero 2001)                                                            16.615,36
 P.F. (Febrero 2001)                                                                     2.076,92
 P.H. (2001)                                                                                 5.590,82
 Fondo de jubilación (febrero 2001)                                           16.772,46
 Cancelado en liquidación de fecha 30/05/2001                    6.241.924,40
 Cancelado en fecha 29/04/2002                                              763.663,40
 Cancelado en Liquidación de fecha 27/09/2002                  5.310.455.47
 
 TOTAL DEDUCCIONES:                                                12.357.098,83
 Total a pagar:                                                                       1.553.520,76
 
 ALEGATOS DE LA PARTE DEMANDADA.
 
 En fecha primero (1) de abril de 2003, la Abogada PETRA MAGALY MORANTES, en su carácter de abogada adscrita a la PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO VARGAS, siendo la oportunidad para dar contestación a la demanda, procede hacerlo en los siguientes términos:
 Niega, rechaza y contradice tanto en los hechos como en el derecho la  demanda incoada por la ciudadana: REYNA JOSEFINA BIGOTT TESORERO   por estar plagada de falsedades, errores y manipulaciones en las bases de cálculos. Así mismo niega y rechaza que el monto demandado por Diferencia de Prestaciones Sociales que se adeudan al demandante, ascienda a la cantidad demandada.
 Niega, rechaza y contradice lo señalado por la demandante, en donde menciona que su representada no le ha cancelado las prestaciones  sociales a la fecha en que insiste en el despido y que el demandante menciona como fecha de su despido 21 de enero de 2002
 En relación a la reforma hecha por la parte actora señala que en torno a los salarios caídos  y los beneficios dejados de percibir a la fecha de la insistencia del despido por su representada  se cancelo conforme al mandamiento de ejecución de donde se condena al pago de los salarios caídos desde el 01-03-01 hasta el 21 -01-02 fecha en que el patrono insiste en el despido, prosigue su contestación señalando que  su representada cumplió a cabalidad con la sentencia que forma parte del expediente 10.564 por Calificación de Despido igualmente con lo dispuesto en el Mandamiento Ejecutivo.
 Negó, rechazó y contradijo lo señalado por la demandante en su solicitud de Prestaciones sociales e indemnizaciones desde la fecha de ingreso hasta el 21 de Enero del 2002 los cuales indica la parte accionada en su escrito de contestación y que  esta sentenciadora da aquí por reproducido.
 La representación legal de la demandada tomando en cuenta la base de cálculo para el pago de los conceptos cancelados explica en su contestación que su representada cancelo la Indemnización sustitutiva de Preaviso, indemnización por despido injustificado, prestación de antigüedad articulo 108, y salarios caídos conforme lo ordeno el tribunal A-quo , establecido en el mandamiento Ejecutivo el cual quedo firme en su oportunidad, en torno a las Vacaciones 2002-2001 Vacaciones Fraccionadas 2002, bono vacacional 2000-2001 , bono vacacional fraccionado, utilidades fraccionadas 2002 explica porque no le corresponde a la demandante .
 Niega por vía de consecuencia que su representada le adeude a la demandante por concepto de diferencia de prestaciones sociales hasta la presente fecha que no menciona el demandante por  (Bs. 7.075.205,63).
 
 Prosigue en su contestación negando deber Prestaciones Sociales desde la fecha  de su ingreso, hasta el  28 de febrero de 2001, por cuanto fueron debidamente cancelados por su representada
 
 Negaron y rechazaron el salario base de antigüedad que según el dicho del accionante sea de 29.732,31  igualmente negó y rechazo que los días a cancelar  sean 107, cuando en realidad el trabajador tenia un salario normal de 23.460,75 y 105 días de antigüedad ya que el trabajador cuenta con Un (1) año  y Siete (7) meses por lo que le corresponde 85 días y no 107
 Negaron el concepto señalado por indemnización sustitutiva de preaviso e indemnización por despido injustificado, vacaciones 1999-2000 Vacaciones Fraccionadas 2000-2001, bono vacacional fraccionado, utilidades fraccionadas 2001., intereses de Prestaciones Sociales aumento del 10% Bono único 2da parte. Salarios caídos; por ultimo negaron deber el salario correspondiente al mes de Febrero de 2001 y los intereses moratorios que fija el Código Civil
 
 Puntos admitidos por parte accionada:
 Admiten la relación laboral, la fecha de ingreso de la trabajadora, así como los montos cancelados por concepto de Prestaciones Sociales y más acreencias todos por un monto total de: DOCE MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL NOVENTA Y OCHO BOLÍVARES CON OCHENTA Y TRES CÉNTIMOS  (Bs.12.357.098,83) conceptos estos reconocidos por la  propia accionante en su  libelo de demanda.
 
 DEL HECHO CONTROVERTIDO
 
 Así planteada la litis en base a la fuerza pujante del  accionante  frente a la cual tenemos la enervante excepción del accionado el hecho controvertido en el presente procedimiento se centra en la determinación del  salario tomado en cuenta  para el pago de los conceptos reclamados,  en tal sentido como quiera que la accionada no desconoce la relación laboral en la contestación de la demanda le corresponde a la misma  la carga de la prueba  de todos aquellos hechos que alega y por consiguiente  la demostración de los pagos extintivos de su obligación,  razón por la cual a lo fines de ponerle fin a la presente controversia quien aquí sentencia entrara a valorar las pruebas aportadas en el presente juicio.
 DE LAS PRUEBAS
 
 PRUEBAS DE LA PARTE ACTORA
 
 MERITO FAVORABLE DE LOS AUTOS  Con respecto a este punto, quien sentencia es del criterio que el mismo no constituye un medio de prueba, sino que simplemente se trata de una solicitud de aplicación del principio de la comunidad de la prueba, que rige en todo el sistema probatorio venezolano y que el Juez está en el deber de aplicar de oficio y sobre en materia laboral, donde las normas son de orden público, siempre, sin necesidad de alegación de parte, razón por la cual al no ser promovido un medio probatorio susceptible de valoración, se considera que es improcedente valorar la solicitud de aplicación del mérito favorable de los autos Y ASÍ SE DECIDE.
 
 Promovió la reforma de la demanda en todos y cada uno de sus puntos: En relación a este alegato para quien suscribe al no haberse promovido un hecho susceptible de valoración no tiene materia que valorar  Y ASÍ SE DECIDE
 Copia de  la Ley de Educación Física, Deporte y Recreación del Estado vargas. En lo concerniente a esta copia observa quien sentencia, que la  misma no fue consignada con el escrito de Pruebas razón por la cual no tiene materia que valorar  Y ASÍ SE DECIDE.
 Sentencia de fecha 13 de Noviembre de 2001,  Esta sentencia constituye copia de un Documento Público, mediante el cual, el poder judicial resolvió  el conflicto intersubjetivo que se elevó ante él; ahora  por tratarse de la copia de una sentencia definitivamente firme, que tiene efecto de Ley entre las partes, la misma constituye  Cosa Juzgada y es por ello que quien suscribe por no haberse promovido un hecho susceptible de valoración  no tiene materia que valorar por   Y ASÍ SE DECIDE.
 Promovió la participación de retiro del trabajador 14.03 Con respecto a este documental  quien sentencia señala que no hay materia que valorar por cuanto la misma no forma parte del hecho controvertido Y ASÍ SE DECIDE
 Promovió Notificación que hace el Juzgado de Primera Instancia del Trabajo del Estado Vargas al patrono referente a la ejecución voluntaria de la sentencia. De fecha 16 de Enero de 2002. Con respecto  a esta fotocopia quien suscribe le otorga todo su valor Probatorio por cuanto la misma no fue impugnada por la parte contraria,  ello de conformidad con el articulo 429  del Código de Procedimiento Civil en concordancia con el articulo 78 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo de el se evidencia que en fecha 16 de Enero de 2002 el Juzgado de Primera Instancia del Trabajo en base a una diligencia suscrita por el abogado ABRAHÁN TESORERO concede a la parte demandada    tres días de Despacho siguientes al del 16-01-02 para que de cumplimiento al fallo en cuestión,  no evidenciándose del mismo ningún otro particular alegado por el actor  Y ASÍ SE DECIDE
 
 Participación de retiro del Trabajador del Instituto venezolanazo de los Seguros Sociales (14-03), con respecto a este alegato quien sentencia ya se pronuncio en relación al mismo, por lo cual se ratifica lo señalado, Y ASÍ SE DECIDE.
 
 Planilla de liquidación de Prestaciones Sociales, elaborado por el patrono  INSTITUTO REGIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTE Y RECREACIÓN DEL ESTADO VARGAS. En lo concerniente a este alegato quien sentencia le otorga todo su valor probatorio, de conformidad con el articulo 78 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo de ello se evidencia,  que se trata de un  de una liquidación por termino de contrato Trabajado realizada por el referido Instituto a favor de la Ciudadana: REYNA BOGOTT, no constatando quien juzga lo señalado por la parte actora  Y ASÍ SE DECIDE.
 
 Sobres de pago donde a decir del actor se evidencia no habérsele cancelado a su representada los pagos por el concepto de vacaciones de 1999-2000 y 2000-2001. En lo concerniente a este alegato quien sentencia se pronunciara mas adelante sobre este particular, toda vez que constatará el pago o no de las mismas al valorar la planilla de Liquidación de Prestaciones Sociales efectuado por la accionada a favor de la accionante Y ASÍ SE DECIDE.
 
 Liquidación que debe ser pagada por el patrono por concepto de diferencia de Prestaciones Sociales. Quien juzga considera que esta liquidación no constituye prueba alguna toda vez que se trata de un cálculo  elaborado por la accionante en donde señala lo que a su criterio le corresponde por consiguiente no valorara dicho alegato Y ASÍ SE DECIDE
 
 PRUEBAS APORTADAS POR LA PARTE DEMANDADA
 
 MERITO FAVORABLE DE LOS AUTOS  Con respecto a este punto, quien sentencia es del criterio que el mismo no constituye un medio de prueba, sino que simplemente se trata de una solicitud de aplicación del principio de la comunidad de la prueba, que rige en todo el sistema probatorio venezolano y que el Juez está en el deber de aplicar de oficio y sobre en materia laboral, donde las normas son de orden público, siempre, sin necesidad de alegación de parte, razón por la cual al no ser promovido un medio probatorio susceptible de valoración, se considera que es improcedente valorar la solicitud de aplicación del mérito favorable de los autos Y ASÍ SE DECIDE.
 
 Promueve los siguientes documentales consignados al momento de darle contestación a la demanda
 
 Poder marcado letra “A” Oficio  Poder otorgado por el Procurador General del Estado Vargas el cual riela  al folio Ciento Veinte Seis 126 del  expediente, el  cual fue debidamente admitida quien suscribe le otorga pleno valor de conformidad con el artículo 78 de la ley orgánica procesal del trabajo Y ASÍ SE DECIDE
 
 Gaceta oficial del Estado Vargas de fecha 08 de Febrero de 2002 marcado con letra “B” el cual riela al folio 128 Ciento Veinte Ocho 128,  Quien sentencia considera que por cuanto el mismo no es un hecho controvertido dentro del presente Procedimiento no entrara a valorar la referida gaceta por considerarlo inoficioso. Y ASÍ SE DECIDE.
 
 Fotocopia  del Mandamiento  Ejecutivo marcado letra “C” el cual riela a los  folios  32,33, 34 y 35 de este documental  se evidencia que el Extinto Tribunal laboral  en fecha 27 de Septiembre de 2002  en base a la diligencia suscrita por la Ciudadana: REYNA JOSEFINA BIGOTT, dada la sentencia dictada por ese mismo Tribunal en fecha 13 de Noviembre de 2001 y como quiera que la demandada no dio cumplimiento voluntario a la misma por tratarse de un ente que goza de las mismas prerrogativas del Estado se ordena suspender el proceso y oficiar a la gobernación a los fines de que informe los términos en que ha de cumplirse con el dispositivo del fallo en cuanto a los conceptos ordenados a pagar los cuales se dan aquí por reproducidos, Con respecto a esta copia quien suscribe le otorga todo su valor probatorio toda vez que la misma no fue objetada  por la parte  a quien se le opuso, ello de conformidad con el articulo 78 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo  Y ASÍ SE DECIDE.
 
 Sentencia del Juzgado Superior del Estado Vargas marcado letra “D” la cual riela al folio Treinta y Seis 36, dicha sentencia declaro sin lugar la apelación interpuesta por la parte actora y decretó que los salarios caídos debían calcularse  hasta la fecha en que la demandada insistió en el despido; vale decir hasta el día 21 de enero de 2002. Esta sentencia constituye copia de un Documento Público, mediante el cual, el Poder Judicial resolvió  el conflicto intersubjetivo que se elevó ante él; ahora  por tratarse de la copia de una sentencia definitivamente firme, que tiene efecto de Ley entre las partes, y constituye Cosa Juzgada, debe declararse que en el caso bajo estudio, la Prestación del servicio fue hasta la  fecha 21 de Febrero de 2001 y que los saliros caídos debían acordarse hasta la persistencia del despido,  operando una especie de suspensión de la relación laboral, entre una fecha y otra   Y ASÍ SE DECIDE.
 
 Sentencia del Tribunal Supremo de Justicia en sala de Casación Social en sentencia 20 de noviembre de 2001 marcado letra “E” la cual riela al folio Ciento Cuarenta y Uno 141 .Quien suscribe da por ratificado  aquí el criterio sostenido en el punto anterior Y ASÍ SE DECIDE .
 
 Planilla de liquidación por termino del contrato de Trabajo el cual cursa al folio Sesenta 60, De esta planilla se evidencia que la Ciudadana: REYNA BIGOTT en fecha 27 de Septiembre de 2002 recibió su liquidación  por un monto total de 5.310.455,47 Con respecto a en ella se constata que la mencionada trabajadora percibió los conceptos de  Vacaciones 1999-2000 Bono Vacacional 1999-2000, utilidades año 2001 , intereses sobre prestaciones sociales, aumento del 10% Bono Único segunda parte salario no cancelado 02-2001. Ahora bien,  quien suscribe le otorga todo su valor probatorio toda vez que la misma no fue objetada  por la parte  a quien se le opuso, ello de conformidad con el articulo 78 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo  Y ASÍ SE DECIDE.
 
 En su capitulo II impugno libelo de demanda. Con respecto a esta prueba quien sentencia por no haberse promovido un hecho susceptible de valoración no tiene materia que valorar  Y ASÍ SE DECIDE.
 
 Esta Sentenciadora después de haber valorado todas las pruebas aportadas al proceso  antes de dictar el dispositivo del presente fallo, considera de suma importancia para este proceso, señalar que el norte de las actuaciones del juzgador es obtener la verdad, la cual debe ser inquirida por todos los medios legales puestos a su alcance, y por las máximas de experiencia; igualmente el nuevo paradigma del derecho laboral, requiere de un juez proactivo, que realmente regente y sea un verdadero rector del proceso, impulsándolo aun de oficio, y ordenándolo, hasta lograr el fin principal del mismo, que no es otra cosa que la obtención de la justicia, de dar  a cada una de las partes, lo que en verdad le corresponde por lo que de seguidas procederá a efectuar el calculo de prestaciones Sociales a efecto de determinar si existe o no alguna diferencia favor de la accionante, pero tomando en consideración  la aclaratoria del salario señalado en fecha 08 de Octubre de 2002, por el Extinto Juzgado del Trabajo la cual riela al folio treinta y cuatro y treinta y cinco del presente expediente   al momento de elaborarse el Mandamiento de Ejecución, el cual fue de VEINTE MIL DOSCIENTOS SESENTA Y UNO BOLÍVARES CON CINCUENTA Y CUATRO CÉNTIMOS ( BS. 20.261,54) ello dado a que el salario estipulado por el Tribunal es Cosa Juzgada entre las partes no pudiendo estar sujeto el mismo de recursos o modificaciones en futuros procesos,  en razón de su inmutabilidad; en tal sentido señala nuestro Código de Procedimiento  Civil lo siguiente
 
 
 
 
 Articulo 272
 “Ningún juez podrá volver a decidir la controversia ya decidida por una sentencia, a menos que haya recurso contra ella o que la ley expresamente lo permita. “
 
 Articulo 273
 “La Sentencia definitivamente firme es ley entre las partes en los limites de la controversia decidida y es vinculante en todo proceso”
 
 CALCULO DE PRESTACIONES SOCIALES
 
 Inicio de la relación laboral
 17 de Julio  de 1999
 Terminación de la relación
 28 de Febrero de 2001
 Tiempo de Servicio
 1 año 7 meses 8 días
 Salario mensual 559.082,30
 Salario diario 18.636,08
 Salario Base Integral:
 BS. 20.261,54
 
 Antigüedad articulo 108
 105 x BS. 19.852 ,60) =  2.127.461,7
 Indemnización sustitutiva de preaviso 45 X  BS. 20.261,54= 911.769,30
 Indemnización por despido injustificado 30 X BS. 20.261,54 = 607.846,20
 Utilidades 15 X   BS. 18.636.08 = 279.541.2
 Vacaciones 15 X BS. 18.636,08 = 279.541,2
 Bono vacacional 7 X BS. 18.636,08 = 130.452,56
 Vacaciones + Bono Vacacional  =260.905.12
 Total  4.597.515,2 (“A”)
 Otros haberes
 Incremento del 10%  del 0/01 al 31/01/01                                         50.825,70
 Bono Único” 2da parte.                                                                    300.000,00
 Mes de febrero 2002                                                                        559.082,30
 Salarios caídos desde 01/03/01 al 28/01/02                                  3.522.261,00
 Total  4.432.169,00 (“B”)
 Total 9.029.684,20.
 CONCLUSIONES
 Observa así esta sentenciadora que la accionada al momento de cancelar los  salarios caídos mas los conceptos que  por  Prestaciones Sociales  e Indemnizaciones le corresponde a la trabajadora fue la cantidad de  DOCE MILLONES TRESCIENTOS DIECISÉIS MIL CUARENTA Y TRES BOLÍVARES CON VEINTISIETE CÉNTIMOS (Bs. 12.316.043,27) monto este reconocido por ambas partes y superior a lo que esta sentenciadora a su criterio debio cancelar la demandada el cual es la cantidad de NUEVE MILLONES VEINTINUEVE MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y CUATRO BOLÍVARES CON VEINTE CÉNTIMOS  (Bs. 9.029.684,20) ; por consiguiente la accionada logro  demostrar haber realizado los pagos extintivos de su obligación razón por la cual  en la dispositiva del presente fallo será declarada sin lugar  la presente acción
 
 DISPOSITIVO
 
 Por todos los razonamiento anteriormente expuestos este Juzgado Segundo  de Primera Instancia de Juicio del Régimen Procesal Transitorio  del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Vargas. En Nombre de la República Bolivariana  de Venezuela y por Autoridad de la ley Declara: PRIMERO: SIN  LUGAR la demanda intentada, por la  ciudadana: BIGOTT TESORERO REYNA JOSEFINA, en contra del INSTITUTO REGIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTE Y RECREACIÓN DEL ESTADO VARGAS. SEGUNDO: Por la naturaleza del fallo no hay condenatoria en costas
 
 Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Segundo de  Primera Instancia de Juicio del Trabajo del Régimen Procesal Transitorio de la Circunscripción Judicial del Estado Vargas, en Maiquetía a los Cuatro  (04) días del mes de Febrero  2005
 
 DIOS   Y   FEDERACIÓN
 LA JUEZ
 Dra. GIOCONDA CACIQUE
 EL SECRETARIO ACC
 Abg. ARNALDO RODRÍGUEZ
 
 En la misma fecha se publicó y registró la anterior decisión, siendo las tres (02:30 p.m.) de la tarde.
 EL SECRETARIO ACC
 EXP. 11299                                                                      Abg. ARNALDO RODRÍGUEZ
 
 |