REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO PENAL EN FUNCIONES DE CONTROL DEL L.O.P.N.A

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIÓN DE CONTROL NÚMERO DOS. SECCIÓN DE ADOLESCENTES DEL TRIBUNAL PENAL. CIRCUITO JUDICIAL PENAL DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA.

San Cristóbal, miércoles veinte (20) de Diciembre del año 2.006
196° y 147°

Visto el escrito presentado por la ciudadana Fiscal Decimonovena del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, Abogada Liliana Hortencia Zambrano Ramírez, mediante el cual solicita el SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO de la presente causa de conformidad con lo previsto en el artículo 34 ordinal 10 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, artículo 108 ordinal 7mo del Código Orgánico Procesal Penal, 318 ordinal 2º del Código Orgánico Procesal Penal, en concordancia con lo establecido en el artículo 561 literal “d” de la Ley Orgánica Para la Protección del Niño y del Adolescente, a favor del adolescente (IDENTIDAD OMITIDA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PARAGRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO 65 EJUSDEM); este Juzgado para decidir observa:
Al folio dos (02) de la presente causa corre agregada acta sin número de fecha 16 de enero de 2006, suscrita por los funcionarios adscritos a la Policía del Estado Táchira, quienes dejaron constancia entre otras cosas que siendo las diez horas de la noche se encontraban realizando labores de patrullaje preventivo por el sector Plaza Venezuela, cuando observaron a un ciudadano quien para el momento vestía franela blanca, y procedieron a intervenirlo policialmente indicándole sobre las sospechas relacionadas con objetos de tenencia prohibido, solicitándole su exhibición la cual fue negada procediendo a materializar la inspección encontrándole en el bolsillo delantero derecho un envoltorio elaborado en material de papel de color blanco de cuaderno a rayas contentivo en su interior de restos vegetales de olor penetrante de presunta droga, quedando identificado como (IDENTIDAD OMITIDA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PARAGRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO 65 EJUSDEM).
Al folio cinco (05) riela experticia Nro. 9700-134-LCT-0024 de fecha 17 de enero de 2006, suscrito por la Experto Sofía Carrasquero adscrita al Laboratorio del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas practicado a un envoltorio elaborado a manera de Pucho con papel de color blanco a rayas azules (tipo cuaderno) contenido de FRAGMENTOS VEGETALES DE COLOR PARDO VERDOSO Y SEMILLAS DEL MISMO COLOR DE ASPECTO GLOBULOSO, con un peso bruto de DOS GRAMOS CON SETENTA MILIGRAMOS, realizada la prueba de certeza se comprobó que la muestra dio como resultado POSITIVO para MARIHUANA.
Al folios doce (12) al dieciséis (16) corre audiencia de calificación de flagrancia de fecha 17 de enero de 2006, efectuada por ante el Juzgado de Primera Instancia en Función de Control Número Dos, donde el imputado (IDENTIDAD OMITIDA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PARAGRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO 65 EJUSDEM) en presencia de su abogada defensora manifestó “ESO ES PARA MI CONSUMO, YO TRABAJO EN CONSTRUCCIÓN, YO CONSUMO DESDE HACE UN AÑO Y SOLO CONSUMO MARIHUANA MÁS NADA”.
Al folio treinta y ocho (38) riela inspección ocular de fecha 24 de febrero de 2006, suscrita por funcionarios adscritos al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas practicado al sitio de los hechos en la VIA PÚBLICA, CARRERA 3, ENTRE CALLES 5 Y 6 BIS, SECTOR LA CONCORDIA, BARRIO 23 DE ENERO, PARTE ALTA, MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL, ESTADO TÁCHIRA.
Al folio cuarenta y cinco (45) riela experticia toxicológica N° 9700-134-LCT-0240 de fecha 19 de enero de 2006, suscrita por la Experto Sofia Carrasquero adscrita al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, practicado a dos envases elaborados en material sintético identificados con el nombre de (IDENTIDAD OMITIDA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PARAGRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO 65 EJUSDEM), arrojando como conclusión: EN LA MUESTRA DE ORINA: no se encontraron ALCALOIDES ni alcohol, SE ENCONTRÓ METABOLITOS DE MARIHUANA. EN LA MUESTRA DE RASPADO DE DEDOS: NO SE ENCONTRÓ RESINA DE MARIHUANA.
Al folio cuarenta y ocho (48) riela experticia botánica N° 9700-134-LCT-0844 de fecha 02 de marzo de 2006, suscrita por la Far. Nersa Rivera de Contreras, practicado a UN ENVOLTORIO CONFECCIONADO A MANERA DE PUCHO con papel de color blanco a rayas azules (tipo cuaderno) contentivo de FRAGMENTOS VEGETALES DE COLOR PARDO VERDOSO Y SEMILLAS DEL MISMO COLOR con un peso BRUTO DE DOS GRAMOS CON SETENTA MILIGRAMOS para un peso neto de UN GRAMO CON DOSCIENTOS VEINTE MILIGRAMOS, practicado los respectivos análisis se determinó que la muestra es MARIHUANA.
Por otra parte, a los folios cincuenta y siete (57) y cincuenta y ocho (58) riela Informe Psiquiátrico, suscrito por el Dr. Italo Pierini Navas, Psiquiatra adscrito al INAM, practicado al adolescente (IDENTIDAD OMITIDA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PARAGRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO 65 EJUSDEM), el cual entre otras cosas refiere como impresión diagnóstica: trastorno del comportamiento secundario a consumo de droga.
A los folios cincuenta y nueve (59) al sesenta corre informe psicológico suscrito por la Licenciada Odalis Avila, Psicóloga adscrita al INAM, practicada al adolescente (IDENTIDAD OMITIDA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PARAGRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO 65 EJUSDEM), el cual entre otras cosas refiere como HABITO PSICOBIOLÓGICO: Consumo de alcohol, cigarrillos, y drogas desde los 14 años de edad.
A los folios sesenta y dos (62) al sesenta y seis (66), riela SOLICITUD DE SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO de fecha 14 de diciembre de 2006, y se pronuncie el Tribunal respecto a lo previsto en el artículo 108 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.
Ahora bien, este Tribunal tomando en cuenta que el sobreseimiento es una institución típicamente procesal penal, que determina el fin del proceso por la comprobación de que el hecho punible investigado, o no existió, o de haber existido, no puede atribuírsele al imputado de forma alguna, lo que la doctrina ha denominado sobreseimiento negativo; o bien, porque habiéndose acreditado la existencia del hecho punible y la participación del imputado, el hecho no es típico, o no es antijurídico o concurren causas de inculpabilidad o de no punibilidad del imputado, situación denominada por la doctrina como sobreseimiento positivo.
De la misma manera, atendiendo a que la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, faculta al Fiscal del Ministerio Público para solicitar el sobreseimiento de una causa a favor de un adolescente imputado, cuando resulta evidente la falta de una condición necesaria para imponer la sanción, tal como lo prevé el artículo 561, literal “d”, de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente.
Además, tomando en consideración que el sobreseimiento es un acto conclusivo de la fase preparatoria que se materializa mediante una solicitud motivada que hace el Fiscal del Ministerio Público al Juez de Control, por los motivos señalados en el Código Orgánico Procesal Penal, o en la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente.
En tal sentido, con base a lo anteriormente expuesto encuentra este Juzgado que si bien es cierto al adolescente (IDENTIDAD OMITIDA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PARAGRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO 65 EJUSDEM) se le abrió una investigación por encontrarse presuntamente incurso en la comisión de un hecho punible, esto es, por el delito de POSESIÓN ILÍCITA DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS; no es menos cierto, que de las actas procesales se desprende que el mismo manifestó ser consumidor; de igual forma, del informe psiquiátrico practicado por el Doctor Italo Pierini adscrito al C.D.T San Cristóbal, se evidencia que el referido adolescente presenta trastorno del comportamiento secundario al consumo de drogas; así mismo, en el informe psicológico practicado por la Licenciada Odalis Avila, adscrita al C.D.T San Cristóbal, consta entre otras cosas que en la problemática del prenombrado adolescente ha incidido el consumo de estupefacientes, además, como hábitos psicobiológicos señala que presenta consumo de alcohol, cigarrillos y drogas (marihuana) desde los 14 años de edad; todo lo cual conllevó a la Representación Fiscal a afirmar que el joven presenta un problema de consumo lo cual no configura un hecho ilícito, y siendo considerado el consumidor por la ley Venezolana como un enfermo de pie, que está en estado o situación de peligro; estima esta Juzgadora que son razones suficientes para determinar que en efecto el hecho objeto del presente proceso no es típico, y considerar ajustado a derecho el pedimento de la Fiscalía Decimonovena del Ministerio Público, en consecuencia DECRETA EL SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO de la causa a favor del adolescente (IDENTIDAD OMITIDA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PARAGRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO 65 EJUSDEM), de conformidad con lo previsto en el numeral 2º del artículo 318 del Código Orgánico Procesal Penal; y así se decide.
Por otro lado, esta operadora dando estricto cumplimiento a lo previsto en el artículo 108 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, el cual establece:

“Cuando el consumidor sea menor de dieciocho años de edad, se le aplicará este procedimiento y será competente para conocer el juez de la jurisdicción del niño, niña y del adolescente de acuerdo con lo señalado en la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, y se citará a los padres o representantes del niño, niña o adolescente, si los hubiere, o a la persona o institución determinada a cargo de quien se decida su cuidado o vigilancia, ya que no podrán ser internados con adolescentes procesados o sentenciados por la comisión de hachos punibles mientras dure el tratamiento” (El subrayado es del Tribunal)

Por ello, ORDENA REMITIR AL JUZGADO DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA, COPIA CETIFICADA de las siguientes actuaciones: Acta Policial, Acta de Audiencia de Calificación de Flagrancia, Informe psiquiátrico, Informe Psicológico; y de la presente decisión, todo a los fines legales consiguientes; declarándose con lugar el pedimento de la Fiscalía Decimonovena del Ministerio Público, en el sentido de aplicar al adolescente lo previsto en el artículo 108 de la Ley Contra el Tráfico y Consumo Ilícito de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas; así se decide.
Finalmente, se ordena el cese de las medidas cautelares impuestas al adolescente (IDENTIDAD OMITIDA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PARAGRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO 65 EJUSDEM), en la audiencia de calificación de flagrancia celebrada en fecha 17 de enero del año 2006, es decir, las previstas en el literal “b” del artículo 582 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente; todo conforme a lo establecido en el artículo 319 del Código Orgánico Procesal Penal; y así se decide.
Por los fundamentos antes expuestos, este Juzgado de Primera Instancia en Funciones de Control Número Dos de la Sección de Adolescentes del Tribunal Penal, del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, decide:
PRIMERO: DECLARA CON LUGAR la solicitud de la Fiscalía Decimonovena del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, y en consecuencia DECRETA EL SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO, de la presente causa, a favor del adolescente (IDENTIDAD OMITIDA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PARAGRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO 65 EJUSDEM); todo de conformidad con lo establecido en el numeral 2º del artículo 318 del Código Orgánico Procesal Penal.
SEGUNDO: ORDENA REMITIR AL JUZGADO DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE COPIA CERTIFICADA de las siguientes actuaciones: Acta Policial, Acta de Audiencia de Calificación de Flagrancia, Informe psiquiátrico, Informe Psicológico; y de la presente decisión, a los fines legales consiguientes; conforme a lo previsto en el artículo 108 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.
TERCERO: ORDENA EL CESE DE LAS MEDIDAS CAUTELARES IMPUESTAS al adolescente (IDENTIDAD OMITIDA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PARAGRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO 65 EJUSDEM), ampliamente identificado, en la audiencia de calificación de flagrancia celebrada en fecha 17 de enero del año 2006, es decir, la prevista en el literal “b” del artículo 582 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente; todo conforme a lo establecido en el artículo 319 del Código Orgánico Procesal Penal.
Notifíquese a las partes. Líbrese oficio. Una vez firme la presente decisión, remítanse las presentes actuaciones al Archivo Judicial.
Publíquese, regístrese y déjese copia para el Archivo del Tribunal.





ABG. MARIELA DEL CARMEN SALAS PORRAS
LA JUEZA TITULAR DEL JUZGADO SEGUNDO DE CONTROL DE LA SECCIÓN DE ADOLESCENTES DEL TRIBUNAL PENAL






ABG. ADRIANA LOURDES BAUTISTA JAIMES
SECRETARIA



En la misma fecha se publicó la anterior decisión en la Sala de Audiencias del Juzgado Segundo de Control de esta Sección de Adolescentes del Tribunal Penal y se cumplió con lo ordenado.-



Causa Penal Nº 2C-1.602/2.006
MDCSP/albj.-