En el día de hoy, Martes Veinticinco (25) de Octubre del año dos mil dieciséis (2016), siendo las 10:40 horas de la mañana, oportunidad fijada por este Órgano Jurisdiccional para que tenga lugar el acto de Audiencia Oral conforme a lo establecido en el artículo 107 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en la causa signada con el Nº WP01-P-2016-000425 (Nomenclatura de este órgano jurisdiccional), seguida en contra del ciudadano LUIS FERNANDEZ FERNANDEZ, titular de la cedula de identidad Nº 12.094.687, este Juzgado, se constituyó con el Juez, ciudadano JOSE LUIS DIAZ CHACON y el secretario ABG. ELIO LUGO BRICEÑO. Seguidamente, el ciudadano Juez solicitó a la secretaria verificará la presencia de las partes, encontrándose presente la ciudadana ABG. LILIANA GUERRA, Fiscal Cuarta (4º), del Ministerio Público del Estado Vargas, el ciudadano LUIS FERNANDEZ FERNANDEZ, titular de la cedula de identidad Nº 12.094.687, en su carácter de IMPUTADO, debidamente asistido por la Defensa Privada ABG. ROBERTO ACKERMAN Y ABG. KEVIN JOSMARY RAMIREZ, se deja constancia que se encuentra presente la YESSIKA MATERANO FUENTES el ciudadano Juez advirtió sobre la importancia y significado del acto y del deber de mantener en todo momento el orden, respeto y decoro durante su desarrollo, recordándoles que debían litigar de buena fe, sin hacer planteamientos dilatorios que afecten el normal desenvolvimiento de la audiencia. Acto seguido el Juez dio inicio a la audiencia y se le cede la palabra a la Representación Fiscal del Ministerio Público, el cual expuso lo siguiente: “Ratifico en todas y en cada una de sus partes el escrito acusatorio en contra del ciudadano LUIS FERNANDEZ FERNANDEZ, por la comisión de los delitos de VIOLENCIA PSICOLOGICA Y VIOLENCIA FISICA AGRAVADA previstos y sancionados en los artículos 39 y 42 segundo aparte de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en perjuicio la ciudadana YESSIKA MATERANO FUENTES en virtud de denuncia interpuesta por la ciudadana Victima en fecha 24 de abril de 2016 por ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas del Estado Vargas, donde manifestó: “cuando acudió por ante el cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas en fecha 20-01-2016, expediente Nº K-16-0138-00198 manifestando entre otras cosas: comparezco ante este despacho con la finalidad de denunciar a mi expareja de nombre Luis Fernández, ya que el día de hoy en horas de la mañana, me amenazo con matarme agrediéndome verbalmente y sacándome un arma de fuego tipo revolver de color negra, motivado a que me llevaría el vehiculo para llevar a nuestros hijos al colegio, es todo. En relación a lo anterior el Ministerio Publico inicio investigación, siendo remitida la ciudadana al Instituto Estadal de la Mujer a los fines de que le fuese practicado EVALUACION PSICOLOGICA, la cual concluyo los síntomas observados en la examinada corresponden a los experimentados por las victimas de violencia diagnosticando un cuadro depresivo-ansioso. En ese mismo orden de ideas la ciudadana YESSIKA MATERANO acude por ante el Despacho Fiscal a los fines de informar el día anterior 13-06-2016, en horas del medio día cuando se encontraba en su residencia en El Junko, había ocurrido unos nuevos hechos de violencia tanto física como verbal en virtud de que la prenombrada victima le reclamo al hoy acusado el hecho de estar retirando unas herramientas que le pertenecen a ambos y que aun no se habían puesto de acuerdo con la separación de bienes, motivado a esto se suscita una discusión en la cual el la golpea en la cabeza en la mano y en la pierna derecha, tal como se evidencia en el reconocimiento medico legal que riela en el expediente.” En virtud ciudadano juez que el Ministerio Publico dejaba constancia que habían dos denuncias por parte de la ciudadana victima en contra de su expareja el Ministerio Publico en su momento procesal solicito la acumulación de autos de ambas denuncias a los fines de realizar un solo acto conclusivo y así garantizar la economía procesal, de igual manera ciudadano juez el Ministerio Publico ratifica en este actos los elementos de convicción esgrimidos. Es por lo que esta representante fiscal solicita; Sean admitidas los siguientes órganos de prueba promovidos por la Fiscalía del Ministerio Publico en su oportunidad legal: OFRECIMIENTO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE HAN DE SER PRESENTADOS EN EL JUICIO, CON INDICACION DE SU PERTINENCIA O NECESIDAD: Atendiendo a lo requerido en el numeral 5 del artículo 308 del Código Orgánico Procesal Penal, ofrezco, a fin de que sean presentados en el juicio respectivo, los medios de prueba descritos a continuación: para la comprobación de los referidos ilícitos penales y para demostrar que los mismo obedecieron a la acción voluntaria del ciudadano LUIS FERNANDEZ FERNANDEZ, en perjuicio de la ciudadana YESSIKA MATERANO FUENTES, esta representación fiscal ofrece los siguientes medios probatorios, para ser debatidos en la audiencia oral y publica que sea convocada en ocasión de la presente Acusación y los cuales se discriminan de la siguiente manera: PRUEBAS TESTIMONIALES: De conformidad con el articulo 67 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una vida Libre de Violencia en relación con los artículos 208 y 338 ambos se ofrece a los efectos de incorporarlas al juicio oral y publico la declaración testimonial de los siguientes ciudadanos: EXPERTOS: 1.- Deposición del Órgano de Prueba en base al RESULTADO DEL RECONOCIMIENTO MEDICO LEGAL Nº 356-2252-1374, practicado por el DR. JOSE RODRIGUEZ, Medico Forense adscrito al Departamento de Ciencias Forenses del Estado Vargas del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas, realizado a la ciudadana YESSIKA MATERANO FUENTES, se ofrece al referida experticia, para que sea exhibida al experto a los fines que reconozcan o no el contenido y la firma suscrita en ella, y su incorporación y lectura. Elemento probatorio necesario y pertinente, toda vez que fuera realizada a la ciudadana victima y con ello el Ministerio Publico pretende probar los elementos de violencia física del cual fuere objeto la supra mencionada ciudadana. 2.- Deposición del Órgano de Prueba, LIC. NORMA SALCEDO en base al RESULTADO DEL INFORME PSICOLOGICO, realizado a la ciudadana YESSIKA MATERANO FUENTES LOPEZ, se ofrece al referida experticia, para que sea exhibida al experto a los fines que reconozcan o no el contenido y la firma suscrita en ella, y su incorporación y lectura, Elemento probatorio util necesario y pertinente que certifica la afectacion psicológica en que se encontraba la victima y con ello el Ministerio Publico pretende probar el tipo de lesión que producto de la violencia psicológica le ocasiono el imputado. VICTIMAS Y TESTIGOS: 1.- Declaración Testimonial de la ciudadana MATERANO FUENTES YESSICA CAROLINA, titular de la Cedula de Identidad Nº V.-17.475.896 (CUYOS DATOS DE IDENTIFICACION PLENA SE REMITE EN SOBRE CERRADO PARA USO EXCLUSIVO DE LA JURSIDICCION); Siendo necesario y pertinente, por cuanto es el titular del bien jurídico afectado sobre el cual recayó, los hechos delictivos perpetrados por el imputado y es testigo presencial de los hechos, toda vez que aportara durante el Debate Oral y Publico, las circunstancias de modo lugar y tiempo, en que se suscitaron los hechos. 2.- Declaración Testimonial de la ciudadana DAYANA ELIZABETH PERDOMO (CUYOS DATOS DE IDENTIFICACION PLENA SE REMITE EN SOBRE CERRADO PARA USO EXCLUSIVO DE LA JURSIDICCION); declaración ofrecida por ser TESTIGO REFERENCIAL, siendo necesario y pertinente, por cuanto es testigo presencial de los hechos, toda vez que aportara durante el Debate Oral y Publico, las circunstancias de modo lugar y tiempo, en que se suscitaron los hechos y con ello el Ministerio Publico pretende probar el delito del cual fuere objeto la victima supra mencionada. 3.- Declaración Testimonial de la ciudadana INES VANOIDE FUENTES (CUYOS DATOS DE IDENTIFICACION PLENA SE REMITE EN SOBRE CERRADO PARA USO EXCLUSIVO DE LA JURSIDICCION); declaración ofrecida por ser TESTIGO PRESENCIAL, siendo necesario y pertinente, por cuanto es testigo presencial de los hechos, toda vez que aportara durante el Debate Oral y Publico, las circunstancias de modo lugar y tiempo, en que se suscitaron los hechos y con ello el Ministerio Publico pretende probar el delito del cual fuere objeto la victima supra mencionada PRUEBAS PERICIALES: De conformidad con los previsto en el articulo 228 adminiculado al articulo 338 del Código Orgánico Procesal Penal, ofrezco a los efectos de ser presentadas a los firmantes para su reconocimiento de firma y contenido las siguientes pruebas documentadas: 1.- Con el Resultado del RECONOCIMIENTO MEDICO LEGAL signado con el 356-2252-1374, Practicado por el Dr. JOSE RODRIGUEZ, Medico Forense adscrito al Departamento de Ciencias Forenses del Estado Vargas del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas, practicado a la ciudadana YESSIKA MATERANO FUENTES LOPEZ, en la cual en parte se lee lo siguiente: Equimosis en región retroauricular izquierda. Algia y limitación funcional en 5to dedo de la mano derecho. Contusión equimotica en cara anterior en muslo derecho de 8 centímetros. ESTADO GENERAL: Bueno. Tiempo de curación: Diez (10) dias. CARCATER: Leve. Elemento probatorio necesario y pertinente, toda vez que fuere realizada a la ciudadana YESSIKA MATERANO FUENTES LOPEZ, quien tiene la cualidad de victima en la presente causa, y con ello el Ministerio Público pretende probar los elementos de violencia física del cual fuere objeto la supra mencionada ciudadana. 2.- CON EL RESULTADO DE LA EVALUACION PSICOLOGICO, de fecha 06 de noviembre de 2014, debidamente suscrita por la PSICOLOGA LIC. NORMA SALCEDO, adscrita al Instituto Estadal de la Mujer, practicado a la victima de nombre: YESSIKA MATERANO FUENTES LOPEZ, titular de la cedula de identidad Nº V.-17.475.896, practicado a la ciudadana victima identificada de autos, mediante el cual dejan constancia el grado de afectación psicológica en la victima de la presente causa. Elemento probatorio necesario y pertinente, toda vez que fuera realizado a la ciudadana victima, y con ello el Ministerio Publico pretende probar los elementos de Violencia Psicológica del cual fuere objeto la supra mencionada ciudadana. 3.- Con el Resultado del RECONOCIMIENTO MEDICO LEGAL signado con el 356-2252-086, Practicado por el Dr. EDWARD MORAN, Medico Forense adscrito al Departamento de Ciencias Forenses del Estado Vargas del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas, practicado a la ciudadana YESSIKA MATERANO FUENTES LOPEZ, en la cual en parte se lee lo siguiente: Traumatismo contuso a nivel del brazo izquierdo. ESTADO GENERAL: Bueno. Tiempo de curación: de cinco (05) a siete (07) dias. CARCATER: Leve. Elemento probatorio necesario y pertinente, toda vez que fuere realizada a la ciudadana YESSIKA MATERANO FUENTES LOPEZ, quien tiene la cualidad de victima en la presente causa, y con ello el Ministerio Público pretende probar los elementos de violencia física del cual fuere objeto la supra mencionada ciudadana. Solicito sea Admitido el Escrito de Acusación, y se ratifiquen las Medidas de Protección y Seguridad establecidas en el articulo 90 numerales, 5º y 6º de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia, establecidas en su oportunidad. Asimismo en virtud de que se encuentran llenos los extremos del articulo 236 numerales 1º, 2º y 3º del Código Orgánico Procesal Penal. Es Todo.”
DE LA VICTIMA:
Seguidamente se le cedió el derecho de palabra a la Ciudadana Victima YESSIKA MATERANO FUENTES, quien expuso: “Ratifico lo expuesto por la Fiscal del Ministerio Publico. Es todo”.
DEL IMPUTADO:
Seguidamente toma la palabra el ciudadano Juez y pasa a imponer al acusado del precepto Constitucional establecido en el articulo 49 ordinal 5 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, les detalló el hecho que se les atribuye, con todas las circunstancias de tiempo, lugar y modo de comisión incluyendo aquellas que son de importancia para la calificación jurídica, las disposiciones legales que resultan aplicables y los datos que la investigación arroja en su contra. Se les instruyó también que la declaración es un medio para su defensa y, por consiguiente tienen derecho a explicar todo cuanto sirva para desvirtuar las sospechas que sobre ellos recaigan, y a solicitar la práctica de diligencias que consideren necesarias. Asimismo le impuso de la acusación fiscal, de sus derechos y garantías procesales antes de emitir declaración. Seguidamente se les informó sobre y Seguidamente se le cede la palabra al imputado LUIS FERNANDEZ FERNANDEZ, titular de la cedula de identidad Nº 12.094.687 para ver si desea rendir declaración, y quine expone: “NO DESEO DECLARAR, ES TODO”.
DE LA DEFENSA PRIVADA:
Culminado esto, el Juez le sede el derecho de palabra a la Ciudadana ABG. KEVIN JOSMARY RAMIREZ, la cual expuso: “Vista y oída la acusación presentada por el Ministerio Publico en contra de mi defendido esta defensa se acoge a lo establecido en el ordinal 5º del articulo 311 del Código Orgánico Procesal Penal cabe mencionar también lo establecido en el capitulo 1 titulo 3 del Código Orgánico Procesal Penal específicamente en su articulo 43 referente a las medidas alternativas de prosecución del proceso, específicamente la suspensión condicional la cual solicito ante su competente autoridad sea acordada beneficio de mi defendido una vez admitidos los hechos que se le imputan ya que esta suspensión no excede en su limite máximo de 8 años de prisión, solicito muy respetuosamente le sea concedida dicha medida. En otro orden de ideas cabe señalar también que necesito la posibilidad de que el ciudadano Luis Fernández retire de su vivienda según bienes propios que el tenga unas herramientas de trabajo, su vehiculo y unas pertenencias personales que allí se encuentran ya que son bienes propios los cuales adquirió antes de establecer unión estable de hecho con la ciudadana YESSIKA MATERANO, solicito finalmente copia certificada del acta de esta audiencia. Es todo.”
Culminado esto, el Juez le sede el derecho de palabra al ciudadano ABG. ROBERTO ACKERMAN, la cual expuso: “Solicitamos la anuencia suya aplicando el articulo 74 del código penal en su ordinal 4º en donde mi cliente no ha tenido nunca antecedentes penales ni conducta que haya sido castigada por una acción que haya tenido, es por lo que solicito la benevolencia por parte de usted. Es todo.”
II
ADMISIBILIDAD DE LA ACUSACIÓN
Una vez resueltos los planteamientos de la defensa, corresponde a este Órgano Jurisdiccional pronunciarse sobre la admisibilidad de la acusación en el presente proceso, conforme a lo dispuesto en el artículo 313 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Procesal Penal, y en tal sentido se resuelve lo siguiente:
Nuestro proceso penal en relación al control del ejercicio de la acción penal, se encuentra informado del sistema del control obligatorio del ejercicio de la acción penal. Este control del ejercicio de la acción penal comporta dos aspectos generales que deben ser objeto de dicho control:
El primero de ellos es el control formal del ejercicio de la acción penal que se encuentra referido al cumplimiento de los requisitos de forma que debe contener el libelo acusatorio conforme a los dispuesto en el artículo 308 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Procesal Penal, que conforme a nuestro sistema procesal penal, la forma en que se debe presentar el ejercicio de la acción penal, y que en caso de algún defecto en esta formalidad, la solución procesal adecuada sería subsanar en primer termino el libelo acusatorio conforme a lo disponen los artículo 28 numeral 4 literal “i” en relación al contenido del artículo 313 numeral 1º del texto adjetivo penal en los casos que como el que nos ocupa sea un delito de acción pública.
El segundo aspecto se encuentra referido a la revisión de los requisitos materiales o esenciales para el ejercicio de la acción penal, que comprende el análisis de cumplimiento de los presupuestos procesales para el ejercicio de la acción penal, la correcta finalización de la fase de investigación y el análisis de la expectativa de la actividad probatoria.
Estos últimos a su vez comprenden una serie de aspectos específicos que deben ser analizados por el Juez de Control en el procedimiento, a los fines de que se ordene la celebración de un juicio de manera inadecuada, por el ejercicio arbitrario o defectuoso de la acción penal, que pudiera devenir en la celebración de un juicio innecesario que por una parte afecte al procesado con la denominada por la doctrina como la “pena del banquillo” y por otra parte en la generación de impunidad por la no realización de un control efectivo y eficaz del ejercicio de la acción penal.
En este sentido la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Vargas ha señalado en decisión de fecha 29 de Noviembre de 2011, en la causa Nº WP01-R-2011-000124, que: “Ante la existencia de una acusación como acto conclusivo, se da por sentada la preclusión de la fase preparatoria del asunto, dándose inicio a la etapa intermedia del proceso, la cual nace cuando el Ministerio Público concluye la investigación, es una etapa en la cual el Juez ejerce un control de la Acusación, por cuanto debe examinar los fundamentos fácticos-jurídicos en los cuales el representante de la Vindicta Pública fundamenta su acusación, dando lugar entonces al examen que realiza el juez, para evaluar si existe o no fundamento para someter a una persona a juicio oral y público, por la probabilidad de su participación en un hecho delictivo, o bien para verificar la fundamentación de las otras posibles solicitudes planteadas por parte del Ministerio Público, en cuanto a la emisión de actos conclusivo, se refiere.
Asimismo en relación a la finalidad de la fase intermedia, objeto del presente análisis, nuestro Máximo Tribunal, en Sala de Casación Penal (Sentencia Nº 520 de Sala de Casación Penal, Expediente Nº C07-470 de fecha 14/10/2008), ha dejado conocer el siguiente criterio:
“…la fase preparatoria o de investigación, su fin es practicar las diligencias dirigidas a determinar si existen o no razones para interponer acusación contra una persona y, solicitar su enjuiciamiento o en caso contrario, requerir el sobreseimiento de la causa. Igualmente forma parte de la conclusión de ésta fase, el archivo de las actuaciones, lo que será procedente cuando no existan contra el imputado, elementos suficientes para que sea formulada una acusación ni para solicitar el sobreseimiento de la causa.…la fase intermedia o preliminar tiene por objeto la celebración de la audiencia preliminar, en la cual el tribunal de control una vez finalizada ésta deberá admitir total o parcialmente la acusación propuesta por el Ministerio Público o de la víctima y ordenar su enjuiciamiento, y en caso de no admitirla deberá sobreseer, en esta etapa del proceso penal el tribunal de control también puede ordenar corregir vicios de forma de la acusación, resolver excepciones, homologar acuerdos reparatorios, ratificar, revocar o sustituir o imponer una medida cautelar, ordenar la práctica de pruebas anticipadas, sentenciar conforme con el procedimiento por admisión de los hechos…”
De igual forma el Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional (Sentencia Nº 1303, expediente N° 04-2599, de fecha 20/06/2005), con ponencia del Magistrado FRANCISCO CARRASQUERO LOPEZ, ha expresado que:
“…la fase intermedia del procedimiento ordinario, es de obligatorio agotamiento en el marco del actual sistema procesal penal venezolano. Dicha fase se inicia mediante la interposición de la acusación por parte del Fiscal del Ministerio Público, a los fines de requerir la apertura de un juicio pleno.
En tal sentido, esta segunda etapa del procedimiento penal, tiene por finalidades esenciales lograr la depuración del procedimiento, comunicar al imputado sobre la acusación interpuesta en su contra, y permitir que el Juez ejerza el control de la acusación. Esta última finalidad implica la realización de un análisis de los fundamentos fácticos y jurídicos que sustentan el escrito acusatorio, fungiendo esta fase procesal entonces como un filtro, a los fines de evitar la interposición de acusaciones infundadas y arbitrarias.
Es el caso que el mencionado control comprende un aspecto formal y otro material o sustancial, es decir, existe un control formal y un control material de la acusación. En el primero, el Juez verifica que se hayan cumplido los requisitos formales para la admisibilidad de la acusación –los cuales tienden a lograr que la decisión judicial a dictar sea precisa-, a saber, identificación del o de los imputados, así como también que se haya delimitado y calificado el hecho punible imputado. El segundo, implica el examen de los requisitos de fondo en los cuales se fundamenta el Ministerio Público para presentar la acusación, en otras palabras, si dicho pedimento fiscal tiene basamentos serios que permitan vislumbrar un pronóstico de condena respecto del imputado, es decir, una alta probabilidad de que en la fase de juicio se dicte una sentencia condenatoria; y en el caso de no evidenciarse este pronóstico de condena, el Juez de Control no deberá dictar el auto de apertura a juicio, evitando de este modo lo que en doctrina se denomina la “pena del banquillo” ….”.
Dicho control no es más que la realización de un análisis de la fundamentación fáctica-jurídica que es sustento del escrito acusatorio en el cual el Ministerio Público solicita la apertura de Juicio Oral y Público en contra del imputado.
Ahora bien, realizado un análisis integral del escrito de acusación, se observa que cumple con los requisitos contenidos en el artículo 308 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Procesal Penal y en consecuencia se admite la acusación presentada por la Fiscalía Cuarta (4º) del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Vargas, por cumplir con los requisitos materiales y formales para el ejercicio de la acción penal, Y ASI SE DECIDE.
DE LA SUSPENSION CONDICIONAL DEL PROCESO:
De la Suspensión Condicional del proceso, la cual se realizo en la presente audiencia, este tribunal acuerda la SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL MISMO por UN (01) AÑO, el cual culminara el día Veinticinco (25) de OCTUBRE de 2017, determinando como condiciones a cumplir las siguientes: 1.- Presentación periódica ante la oficina de Presentaciones de alguacilazgo y el Equipo Multidisciplinario de este Circuito Judicial Penal cada Treinta (30) días. 2. Realizar Trabajo Comunitario por (120) horas Anual, el cual será determinado en el lugar y forma que señale el Equipo Multidisciplinario. 3- Consignar Constancia de Trabajo y de Residencia; 4- No cometer nuevos hechos de violencia en contra la victima de la presente causa. Y ASI SE DECIDE.-
MEDIDAS DE COERCIÓN PERSONAL Y DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD:
En relación a la solicitud Fiscal que se mantenga la Medida de Protección y Seguridad establecida en el articulo 90 numeral 5º y 6º de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, consistente en; prohibir o restringir al presunto agresor el acercamiento a la mujer agredida en consecuencia, imponer al presunto agresor la prohibición de acercarse al lugar de trabajo estudio y residencia de la mujer agredida; impone la prohibición a que el presunto agresor, por sí mismo o por terceras personas, realice actos de persecución, intimidación o acoso a la mujer agredida, o algún integrante de su familia;., en virtud que no han variado las circunstancia de modo, tiempo y lugar que originaron el inicio del presente proceso relacionado con el acusado LUIS FERNANDEZ FERNANDEZ, titular de la cedula de identidad Nº 12.094.687, en virtud de lo cual se hace necesario mantenerla en las mismas condiciones. Y ASI SE DECIDE.
|