REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
TRIBUNAL SEXTO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DEL CIRCUITO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
DEL ESTADO VARGAS
206º y 157º
ASUNTO: WP12-V-2015-000139
PARTE ACTORA: ANTOINE HAWARA DAHDAH, venezolano, mayor de edad, Titular de la cédula de identidad Nro. V-1.446.314,
APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA: NICOLAS RENGIFO ARMAS, abogado inscrito en el Inpreabogado bajo el Nro. 23.753
PARTE DEMANDADA: ANTONIO BALADO LAMAS, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-6.253.979.-
ABOGADO DE LA PARTE DEMANDADA: No consta en autos.
MOTIVO: DESALOJO.
I
ANTECEDENTES
Se da inicio al presente juicio, mediante demanda DESALOJO, interpuesta por el ciudadano ANTOINE HAWARA DAHDAH, debidamente asistido por el abogado NICOLAS RENGIFO ARMAS contra el ciudadano ANTONIO BALADO LAMAS, antes identificados. Dándosele entrada en éste Tribunal en fecha 15 de mayo 2016.
En fecha 19 de Mayo de 2015, el Tribunal dictó auto mediante la cual admitió la presente demanda, ordenando librar la compulsa de citación del demandadano.
En fecha 25 de Junio de 2015, El Tribunal ordena librar la compulsa de citación a la parte demandada.
En fecha 02 de octubre de 2015 el Alguacil titular adscrito a este Circuito Judicial Civil consigna mediante diligencia Compulsa de citación y recibo sin firmar por la parte demandada en vista de que no se encontraba al momento de practicar la citación del mismo.
II
PERENCIÓN
Sobre la Perención, ha señalado el Dr. RICARDO HENRIQUE LA ROCHE, lo siguiente:
“Un proceso puede extinguirse anormalmente no por actos, sino por omisión de las partes. Perención (de perimire, destruir) de la instancia es la extinción del proceso que se produce por su paralización durante un año, en el que no se realiza acto de impulso procesal alguno. La perención es el correctivo legal a la crisis de actividad que supone la detención prolongada del proceso. Toda paralización contiene el germen de la extinción de la Instancia, que puede llegar o no a producirse según se den o no las condiciones legales que la determinan.
Continúa el citado autor y transcribe al respecto algunos conceptos emitidos por el Dr. MUÑOZ ROJAS, TOMÁS sobre la Caducidad de la Instancia Judicial, del tenor siguiente:
“La caducidad de la instancia no es un acto procesal, puesto que no todos los factores o causas que la originan dependen de la voluntad humana. Uno de dichos elementos es el transcurso del tiempo, esto es un hecho, natural o jurídico, según que no tenga o tenga relevancia en la esfera del Derecho. En todo caso es independiente de la voluntad del hombre y, por consiguiente, no es un acto...”
“El fundamento del instituto de la Perención de la instancia reside en dos distintos motivos: de un lado, la presunta intención de las partes de abandonar el proceso, que se muestra en la omisión de todo acto de impulso (elemento subjetivo) y de otro, el interés público de evitar la pendencia indefinida de los procesos para ahorrar a los jueces deberes de cargo innecesarios.”
La misma idea es manejada en la doctrina extranjera por el Profesor Jaime Guasp, quien señala:
“Caducidad de la instancia es, pues, la extinción del proceso que se produce por su paralización durante cierto tiempo en que no se realizan actos procesales de parte.”
De lo antes expuesto se evidencia que la perención es de carácter objetivo, basta para su declaratoria que se produzcan dos condiciones: falta de gestión procesal, es decir, la inercia de las partes; y la paralización de la causa por el transcurso de un determinado tiempo, una vez efectuado el último acto de procedimiento; entendido además, que la aludida falta de gestión procesal significa el no realizar sucesiva y oportunamente los actos de procedimiento que están a cargo de las partes.
De los preceptos legales antes citados, se desprende la obligación que tienen las partes de cumplir con las obligaciones que impone la Ley, a los fines de darle el impulso procesal a los juicios, y que los mismos no se hagan interminables, causando congestionamiento de causas en el Tribunal por la falta de las gestiones de los Abogados, pudiendo éste Sentenciar otros.
En este mismo Orden de ideas, establecen los artículos 267 en su 1° y 3° ordinal y 269 del Código de Procedimiento Civil lo siguiente:
Artículo 267: 1°. “Toda Instancia se extingue por el transcurso de un (01) año sin haberse ejecutado ningun acto de procedimiento por las partes. La inactividad del juez despues de vista la causa no producirá la perención”. (Negrillas del Tribunal)
(…)
Artículo 269: “La perención se verifica de derecho y no es renunciable por las partes, puede declararse de oficio por el Tribunal y la sentencia que la declare, en cualquiera de los casos del Artículo 267, es apelable libremente”.
En el caso que nos ocupa, se evidencia que la última actuación realizada en el presente expediente, fue el día 02 de Octubre de 2015, y habiendo transcurrido más de un (01) año, sin que la parte actora diera el impuso correspondiente para el debido resultado y prosperidad de la presente demanda en cuanto a derecho se refiere, y siendo que esto se encuentra enmarcado dentro de las causales establecidas en el Código de Procedimiento Civil, para que prospere la perención. Y así se establece.-
III
DECISIÓN
En razón de lo anterior este Tribunal Sexto de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Circuito Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Vargas, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, vista la inactividad en la presente causa desde el 02 de octubre de 2015, y desde la cual ha transcurrido más de un (01) año, hasta la presente fecha, permaneciendo la causa paralizada por inercia de la parte interesada, se DECLARA EXTINGUIDA LA INSTANCIA POR HABER OPERADO LA PERENCIÓN. ASÍ SE DECLARA.
PUBLÍQUESE, REGÍSTRESE Y DÉJESE COPIA DE LA PRESENTE DECISIÓN.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Tribunal Sexto de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Circuito Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Vargas, en Maiquetía, a los cuatro(04) días del mes de octubre de dos mil dieciséis (2016).
206 años de la Independencia y a los 157 años de La Federación.-
EL JUEZ,
ABG. CESAR FARIA
LA SECRETARIA,
ABG. NEYLA VELASQUEZ.
En la misma fecha se publicó y registró la anterior decisión, siendo las 9:00 am
LA SECRETARIA,
ABG. NEYLA VELASQUEZ
|