REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

PODER JUDICIAL
TRIBUNAL TERCERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRANSITO DEL CIRCUITO JUDICIAL CIVIL DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL
ESTADO VARGAS
207º y 158°
ASUNTO No. WP12-S-2016-000598
SOLICITANTE: NUMA JESUS DOMINGUEZ MORENO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro. V-10.578.989.
ABOGADO ASISTENTE: RAFAEL EDUARDO GUERRA HIDALGO, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el N° 174.894.
MOTIVO: DIVORCIO 185-A.
SENTENCIA: (EXTINCIÓN DEL PROCEDIMIENTO POR PERDIDA DE INTERES)

-I-
Por presentado escrito de fecha 03 de mayo de 2016, por el ciudadano NUMA JESUS DOMINGUEZ MORENO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro. V-10.578.989, debidamente asistido por el Abogado RAFAEL EDUARDO GUERRA HIDALGO, inscrito en el I.P.S.A. bajo el N° 174.894, solicita el divorcio en base a lo establecido en el Artículo 185-A del Código Civil. Alega el solicitante, que contrajo matrimonio civil con la ciudadana: MARIA DE LOS ANGELES MUNDO OSSE, venezolana, mayor de edad y titular de la cedula de identidad N° V- 11.058.378, por ante la Primera Autoridad Civil de la Parroquia Catia La Mar, Municipio Vargas del Estado Vargas en fecha catorce (14) de abril de Mil Novecientos Noventa y Dos (1992), según Acta número 58, la cual corre inserta en el Registro Civil correspondiente; que celebrado el matrimonio Civil fijaron su ultimo domicilio conyugal, en el Barrio Mirabal, Calle el Tanque, Casa sin número, Parroquia Catia La Mar, Municipio Vargas , Estado Vargas; que en cuanto a la disolución y liquidación de la sociedad conyugal, estas se acordaran de mutuo acuerdo; que del matrimonio procrearon dos (02) hijas mayores de edad que llevan por nombres y apellidos: NUMARY ZORAIDELYS DE LOS ANGELES DOMINGUEZ MUNDO, titular de la cedula de identidad N° V-20.191.115 y NUMARIELYS DE LOS ANGELES DOMINGUEZ MUNDO, titular de la cedula de identidad N° V-24.765.146; que se encuentra separado de hecho de su cónyuge ciudadana: MARIA DE LOS ANGELES MUNDO OSSE, venezolana, mayor de edad y titular de la cedula de identidad N° V-11.058.378, desde el mes de mayo de 2001, es decir, por más de cinco (05) años, habiendo por tanto ruptura prolongada de su vida en común. Recibida por Distribución, se le da entrada en fecha 10 de mayo de 2016, asignándole el Nro. WP12-S-2016-000598.
En fecha 17 de mayo de 2016, se admitió la presente solicitud, ordenando citar a la ciudadana MARIA DE LOS ANGELES MUNDO OSSE y al Representante del Ministerio Público, una vez constara en autos los fotostatos correspondientes.
En fecha 31 de mayo de 2016, el solicitante le confirió Poder Apud Acta al abogado RAFAEL EDUARDO GUERRA HIDALGO, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el N° 174.894, en esta misma fecha dicho apoderado judicial señalo la dirección de la ciudadana MARIA DE LOS ANGELES MUNDO OSSE, asimismo consigno los fotostatos correspondientes a los fines de su citación.
En fecha 07 de junio de 2016, el Tribunal dicto auto ordenando librar compulsa de citación a la contra parte y acordando librar comisión al Tribunal Distribuidor de Municipio de la Circunscripción Judicial del Estado Nueva Esparta.
En fecha 31 de mayo de 2017, se recibió oficio N° 17-054 de fecha 01/03/2017, proveniente del Tribunal Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Mariño, García, Tubores, Villalba Y Península de Macanao de la Circunscripción Judicial del Estado Bolivariano de Nueva Esparta, contentivo de las resultas de lo comisionado en el cual le informa a este Tribunal que la presente comisión es devuelta sin cumplir por falta de impulso procesal.
-II-
Ahora bien, revisadas las actuaciones cursantes en autos, se constata que la última actuación en el expediente, se efectúo el día 07 de junio de 2016, cuando el Tribunal ordeno librar compulsa de citación a la contra parte y acordó librar comisión al Tribunal Distribuidor de Municipio de la Circunscripción Judicial del Estado Nueva Esparta, ahora bien en fecha 31 de mayo de 2017 se recibió oficio N° 17-054 de fecha 01/03/2017, proveniente del Tribunal Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Mariño, García, Tubores, Villalba Y Península de Macanao de la Circunscripción Judicial del Estado Bolivariano de Nueva Esparta, comisionado para efectuar la citación de la ciudadana MARIA DE LOS ANGELES MUNDO OSSE, venezolana, mayor de edad y titular de la cedula de identidad N° V- 11.058.378, en el cual se informa que la comisión fue devuelta sin cumplir por falta de impulso procesal, en virtud de lo anteriormente explanado, por haber quedado la presente solicitud paralizada por un periodo que excede de los 11 meses, sin que la parte interesada haya realizado actuación alguna dirigida al impulso procesal de la solicitud, donde se evidencia que la misma se encuentra abandonada en su trámite por el solicitante, para obtener respuesta a su petición, es decir no existe ninguna diligencia que explique las razones de su inactividad, por lo cual, sin duda alguna, deja entre ver la perdida de interés en el presente juicio, generando la decadencia de la acción.
El criterio esgrimido, ha sido también objeto de numerosas Sentencias de las cuales me permito transcribir párrafos de la siguiente: Decisión Proferida en Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, Sentencia emblemática, de fecha 01-06-2001, caso FRAN VALERO GONZÁLEZ y MILENA PORTILLO MANOSALVA DE VALERO, contra el Juzgado Superior Segundo Accidental en lo Civil, Mercantil, del Tránsito, del Trabajo y de Menores de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, expediente N° 1.491, Magistrado-Ponente: JESÚS EDUARDO CABRERA ROMERO, respecto a la falta de interés procesal, requisito para el ejercicio de la Acción, donde la Sala estableció :
“...A juicio de esta Sala es un requisito de la acción, que quien la ejerce tenga interés procesal, entendido éste como la necesidad del accionante de acudir a la vía judicial para que se declare un derecho o se le reconozca una situación de hecho a su favor. Si teóricamente es irrelevante ir a la vía judicial para obtener la declaratoria del derecho o el reconocimiento o constitución de la situación jurídica, o para preservar un daño, la acción no existe, o de existir, se extingue, si cesa la necesidad de incoar la actividad jurisdiccional… (omissis)…Esta pérdida de interés puede o no existir antes del proceso u ocurrir durante él, y uno de los correctivos para denunciarlo si se detecta a tiempo, es la oposición de la falta de interés. … (Omissis)…. Sin embargo, al ejercerse la acción puede fingirse un interés procesal, o éste puede existir y luego perderse, por lo que no era necesario para nada la intervención jurisdiccional. En ambos casos, la función jurisdiccional entra en movimiento y se avanza hacia la sentencia, pero antes de que ésta se dicte, se constata o surge la pérdida del interés procesal, del cual el ejemplo del bien asegurado es una buena muestra, y la acción se extingue, con todos los efectos que tal extinción contrae, muy disímiles a los de la perención que se circunscribe al procedimiento. Dentro de las modalidades de extinción de la acción, se encuentra -como lo apunta esta Sala- la pérdida del interés, lo cual puede ser aprehendido por el juez sin que las partes lo aleguen, y que tiene lugar cuando el accionante no quiere que se sentencie la causa, lo que se objetiviza mediante la pérdida total del impulso procesal que le corresponde. Se trata de una situación distinta a la de la perención, donde el proceso se paraliza y transcurre el término que extingue la instancia, lo que lleva al Juez a que de oficio o a instancia de parte, se declare tal extinción del procedimiento, quedándole al actor la posibilidad de incoar de nuevo la acción. El término de un año (máximo lapso para ello) de paralización, lo consideró el legislador suficiente para que se extinga la instancia, sin que se perjudique la acción, ni el derecho objeto de la pretensión, que quedan vivos, ya que mientras duró la causa la prescripción quedó interrumpida. No consideró el legislador que el supuesto de la perención, constituyese una falta de interés procesal, el cual no podía ser certificado por tan corto plazo de inactividad, y por ello la perención no perjudica a la acción. Pero la inactividad que denota desinterés procesal, debido a su prolongación negativa en relación con lo que se pretende, debe tener otros efectos, ya que el derecho de obtener con prontitud la decisión correspondiente (artículo 26 constitucional), como tal derecho de la parte, debe ejercerse.”
La pérdida del interés procesal que causa la decadencia de la acción y que se patentiza por no tener el accionante interés en que se le sentencie, surge en dos claras oportunidades procesales. “…Uno cuando habiéndose interpuesta la acción, sin que el juez haya admitido o negado la demanda, se deja inactivo el juicio, por un tiempo suficiente que hace presumir al Juez que el actor realmente no tiene interés procesal, que no tiene interés en que se le administre justicia, debido a que deja de instar al tribunal a tal fin....”
Con sustento a los párrafos de la referida sentencia, criterio acogido por esta sentenciadora, es forzoso declarar, la pérdida de interés de la parte Actora, en realizar todas las actuaciones procesales tendientes a obtener una pronta decisión y con ello la garantía de la tutela judicial efectiva que brinda el Estado a sus Justiciables, toda vez que en el presente caso se abandona el proceso, encontrándose la causa sin haber culminado con las etapas procesales que comportan el desarrollo del mismo; por lo que en criterio de esta Sentenciadora en el caso de marras, ha ocurrido LA EXTINCIÓN DEL PROCEDIMIENTO POR PERDIDA DE INTERES, la cual se sanciona con la pérdida de la instancia; razón por la cual, se declara que existe pérdida del interés como elemento de la acción, en consecuencia produce irremediablemente y sin lugar a dudas UN ABANDONO DE TRAMITE, dado que la causa en su etapa de citación, desde el 07 de junio de 2016, no se le dio ningún impulso, causa que subsumimos en el supuesto de la referida sentencia, FALTA DE INTERES PROCESAL en el presente juicio, razón por la cual se da por extinguido el proceso y Así se decide.
-III-
Por lo antes expuesto, este Tribunal Tercero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas en lo Civil, Mercantil, y del Transito de la Circunscripción Judicial del Estado Vargas, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara la EXTINCIÓN DEL PROCEDIMIENTO POR PERDIDA DE INTERES PROCESAL, en la solicitud por DIVORCIO 185-A presentada por el ciudadano NUMA JESUS DOMINGUEZ MORENO ya identificado, y Así se decide. No hay condenatoria en costas de conformidad con lo establecido en el artículo 283 del Código de Procedimiento Civil.
Publíquese, regístrese y déjese copia certificada de la anterior decisión en el copiador de sentencias de este Tribunal.
Dada, firmada y sellada en la sala de despacho del Tribunal Tercero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Circuito Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del estado Vargas, a los (07) días del mes de junio del año dos mil diecisiete (2.017). Años 207º de la independencia y 158º de la Federación.
LA JUEZA,

DRA. MERLY VILLARROEL
LA SECRETARIA,

ABG. YARISNEL PAREDES
En esta misma fecha y siendo las 03:07 pm, se publicó y registró la anterior decisión.
LA SECRETARIA,

ABG. YARISNEL PAREDES


Exp. No. WP12-S-2016-000598