REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
TRIBUNAL TERCERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DEL CIRCUITO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRÁNSITO DE LA CICUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO VARGAS.
Maiquetía, diez (10) de octubre de dos mil diecisiete (2017)
207º y 158º

ASUNTO: WP12-S-2016-0001533.
SOLICITANTE: BIANEY ARIAS DE GONZÁLEZ, titular de la Cédula de Identidad N°. V-18.097.246.
ABOGADO ASISTENTE: JOSÉ DE JESÚS HERRERA BOZZO, IPSA N° 81.048.
MOTIVO: DIVORCIO 185-A.

Por ante la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos del Circuito Civil, Mercantil, del Tránsito y Agrario de la Circunscripción Judicial del estado Vargas, fue presentado escrito de DIVORCIO 185-A, con fundamento en el artículo 185-A del Código Civil, presentado por la Ciudadana BIANEY ARIAS DE GONZÁLEZ, venezolana, mayor de edad, de este domicilio y titular de la Cédula de Identidad N°. V-18.097.246, asistida por el Abogado JOSÉ DE JESÚS HERRERA BOZZO, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nro. 81.048, la cual efectuado el sorteo correspondiente fue asignada a este Despacho. Por auto de fecha siete (07) de Noviembre de dos mil dieciséis (2016), se le dio entrada, y se anotó en el Libro respectivo.
Mediante auto de fecha nueve (09) de Noviembre dos mil dieciséis (2016), el Tribunal admitió la presente solicitud, asimismo, ordenó la citación del Ciudadano GUSTAVO GONZÁLEZ RÁNGEL, titular de la Cédula de Identidad N° V-9.312.870. Igualmente, se ordenó la Notificación a la Representante del Ministerio Público.
En fecha veintitrés (23) de Noviembre de dos mil dieciséis (2016), la parte actora consignó fotostatos y solicitó fueran certificadas para librar Boleta de Citación al Ciudadano GUSTAVO GONZÁLEZ RÁNGEL.
En fecha veintiocho (28) de Noviembre de dos mil dieciséis (2016), el Tribunal dejó constancia del pedimento procedido por la Ciudadana BIANEY ARIAS DE GONZÁLEZ, parte actora de este litigio.
En fecha veintiséis (26) de Enero de dos mil diecisiete (2017), el Alguacil adscrito a este Circuito Judicial Civil dejó constancia de la imposibilidad de ubicar la vivienda del Ciudadano GUSTAVO GONZÁLEZ RÁNGEL, por tal motivo consignó Boleta de Citación sin firmar.
En fecha veintisiete (27) de Enero de dos mil diecisiete (2017), el Tribunal instó a la Ciudadana BIANEY ARIAS DE GONZÁLEZ, a efectuar aclaratoria en relación al domicilio del Ciudadano GUSTAVO GONZÁLEZ RÁNGEL, para facilitar su ubicación.

-II-
Ahora bien, revisadas las actuaciones cursantes en autos, se constata que la última actuación en el expediente, se efectúo el día veintisiete (27) de Enero de dos mil diecisiete (2017), mediante auto dictado por este Tribunal instando a la Ciudadana BIANEY ARIAS DE GONZÁLEZ, a efectuar aclaratoria en relación al domicilio del Ciudadano GUSTAVO GONZÁLEZ RÁNGEL, para facilitar su ubicación. De lo que se verifica que la presente solicitud posee un periodo aproximado más de siete (07) meses, sin que la parte haya realizado actuación alguna dirigida al impulso Procesal de la causa, quedando paralizado el expediente por falta de Promoción Judicial, donde se evidencia que la causa se encuentra abandonada en su trámite por la solicitante, para obtener respuesta a su petición, es decir, no existe ninguna diligencia que explique las razones de su inactividad, sin duda alguna, deja entre ver la Pérdida de Interés en el presente juicio, generando la decadencia de la acción.
El criterio esgrimido, ha sido también objeto de numerosas Sentencias de las cuales me permito transcribir párrafos de la siguiente: Decisión Proferida en Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, Sentencia emblemática, de fecha 01-06-2001, caso FRAN VALERO GONZÁLEZ y MILENA PORTILLO MANOSALVA DE VALERO, contra el Juzgado Superior Segundo Accidental en lo Civil, Mercantil, del Tránsito, del Trabajo y de Menores de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, expediente N° 1.491, Magistrado-Ponente: JESÚS EDUARDO CABRERA ROMERO, respecto a la falta de interés procesal, requisito para el ejercicio de la Acción, donde la Sala estableció :
“...A juicio de esta Sala es un requisito de la acción, que quien la ejerce tenga interés procesal, entendido éste como la necesidad del accionante de acudir a la vía Judicial para que se declare un derecho o se le reconozca una situación de hecho a su favor .Si teóricamente es irrelevante ir a la vía Judicial para obtener la declaratoria del derecho o el reconocimiento o constitución de la situación jurídica, o para preservar un daño, la acción no existe, o de existir, se extingue, si cesa la necesidad de incoar la actividad jurisdiccional…(omissis)…Esta pérdida de interés puede o no existir antes del proceso u ocurrir durante él, y uno de los correctivos para denunciarlo si se detecta a tiempo, es la oposición de la falta de interés.…(omissis)…. Sin embargo, al ejercerse la acción puede fingirse un interés procesal, o éste puede existir y luego perderse, por lo que no era necesario para nada la intervención jurisdiccional. En ambos casos, la función jurisdiccional entra en movimiento y se avanza hacia la sentencia, pero antes de que ésta se dicte, se constata o surge la pérdida del interés procesal, del cual el ejemplo del bien asegurado es una buena muestra, y la acción se extingue, con todos los efectos que tal extinción contrae, muy disímiles a los de la perención que se circunscribe al procedimiento. Dentro de las modalidades de extinción de la acción, se encuentra -como lo apunta esta Sala- la pérdida del interés, lo cual puede ser aprehendido por el juez sin que las partes lo aleguen, y que tiene lugar cuando el accionante no quiere que se sentencie la causa, lo que se objetiviza mediante la pérdida total del impulso procesal que le corresponde. Se trata de una situación distinta a la de la perención, donde el proceso se paraliza y transcurre el término que extingue la instancia, lo que lleva al Juez a que de oficio o a instancia de parte, se declare tal extinción del procedimiento, quedándole al actor la posibilidad de incoar de nuevo la acción. El término de un año (máximo lapso para ello) de paralización, lo consideró el legislador suficiente para que se extinga la instancia, sin que se perjudique la acción, ni el derecho objeto de la pretensión, que quedan vivos, ya que mientras duró la causa la prescripción quedó interrumpida. No consideró el legislador que el supuesto de la perención, constituyese una falta de interés procesal, el cual no podía ser certificado por tan corto plazo de inactividad, y por ello la perención no perjudica a la acción. Pero la inactividad que denota desinterés procesal, debido a su prolongación negativa en relación con lo que se pretende, debe tener otros efectos, ya que el derecho de obtener con prontitud la decisión correspondiente (artículo 26 constitucional), como tal derecho de la parte, debe ejercerse.”
La pérdida del interés procesal que causa la decadencia de la acción y que se patentiza por no tener el accionante interés en que se le sentencie, surge en dos claras oportunidades procesales. “…Uno cuando habiéndose interpuesta la acción, sin que el juez haya admitido o negado la demanda, se deja inactivo el juicio, por un tiempo suficiente que hace presumir al Juez que el actor realmente no tiene interés procesal, que no tiene interés en que se le administre justicia, debido a que deja de instar al tribunal a tal fin....”
Con sustento a los párrafos de la referida Sentencia, criterio acogido por esta Juzgadora, es forzoso declarar, la Pérdida de Interés de la parte Actora, en realizar todas las actuaciones procesales tendientes a obtener una pronta decisión y con ello la garantía de la Tutela Judicial efectiva que brinda el Estado a sus Justiciables, toda vez que en el presente caso se abandona el proceso, encontrándose la causa sin haber culminado con las etapas procesales que comportan el desarrollo del mismo; por lo que en criterio de esta Sentenciadora en el caso de marras, ha ocurrido LA EXTINCIÓN DEL PROCEDIMIENTO POR PERDIDA DE INTERES, la cual se sanciona con la pérdida de la instancia; razón por la cual, se declara que existe Pérdida del Interés como elemento de la acción, en consecuencia produce irremediablemente y sin lugar a dudas UN ABANDONO DE TRÁMITE, dado que la causa desde que este Tribunal instó a la Ciudadana BIANEY ARIAS DE GONZÁLEZ, a efectuar aclaratoria en relación al domicilio del Ciudadano GUSTAVO GONZÁLEZ RÁNGEL, para facilitar su ubicación, no se le dio ningún impulso, fundamento que subsumimos en el supuesto de la referida sentencia, FALTA DE INTÉRES PROCESAL en el presente juicio, razón por la cual se da por extinguido el proceso y Así se decide.
-III-
Por lo antes expuesto, este Tribunal Tercero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas en lo Civil, Mercantil, y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Vargas, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara la EXTINCIÓN DEL PROCEDIMIENTO POR PÉRDIDA DE INTÉRES PROCESAL, en la solicitud por DIVORCIO 185-A presentada por la Ciudadana BIANEY ARIAS DE GONZÁLEZ, venezolana, mayor de edad, de este domicilio y titular de la Cédula de Identidad N°. V-18.097.246, y Así se Decide. No hay condenatoria en costas de conformidad con lo establecido en el artículo 283 del Código de Procedimiento Civil.
Publíquese, regístrese y déjese copia certificada de la anterior decisión en el copiador de sentencias de este Tribunal.
Dada, firmada y sellada en la sala de despacho del Tribunal Tercero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Circuito Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Vargas, a los diez( 10 ) días del mes de octubre del año dos mil diecisiete(2.017). Años 207º Años y 187º de la Federación.
LA JUEZA,


ABG. MERLY VILLARROEL
LA SECRETARIA,

ABG. YARISNEL PAREDES


En esta misma fecha y siendo las (12:41 pm), se publicó y registró la anterior decisión.


LA SECRETARIA,


ABG. YARISNEL PAREDES.