REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
TRIBUNAL QUINTO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS SAN CRISTÓBAL Y TORBES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA.
212° Y 163°
SOLICITANTE: ANA CONSUELO LOBO DE MANRIQUE, venezolana, mayor de edad titular de la cédula de identidad N° V-4.112.946, domiciliada en la calle 3, casa N° 1-88 Barrio Sucre, Parroquia Pedro María Morantes, Municipio San Cristóbal del estado Táchira, con número de teléfono 0412.071.53.38 correo electrónico anaconsuelolobo@gmail.com; asistida por la abogada KATHERIN ELUVIS CAVANERIO APARICIO, titular de la cédula de identidad N° V-21.293.157, inscrita en el Inpreabogado bajo el N°. 281.854.
CONYUGE CITADO: JOSE TEODORO MANRIQUE GIL, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-5.617.483, domiciliado en la esquina calle 2, carrera 1 casa N° 1-19 Barrio Sucre, Parroquia Pedro María Morantes, Municipio San Cristóbal del Estado Táchira, con correo electrónico manriquejoseteodoro@gmail.com.
MOTIVO: DIVORCIO POR DESAFECTO (fundamentado en la Sentencia emanada de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 09 de Diciembre de 2016, signada con el N° 1070, expediente N° 16-0916).
SOLICITUD: 1354-22
I
ANTECEDENTES
En fecha 09 de enero de 2023, este tribunal admitió la anterior solicitud, se ordenó la citación del ciudadano JOSE TEODORO MANRIQUE GIL y la notificación del Fiscal del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Táchira. (f.12).
Acompaña al presente escrito los siguientes recaudos:
- Copia fotostática de la cédula de identidad de la solicitante ciudadana ANA CONSUELO LOBO DE MANRIQUE.
- Copia fotostática de la cédula de identidad del ciudadano JOSE TEODORO MANRIQUE GIL.
- Copia certificada de acta de matrimonio N° 44 de fecha 19 de marzo de 1982, expedida por ante la Prefectura del Departamento Libertador, Distrito Federal.
-Copia fotostática de la cédula de identidad del ciudadano JHONATHAN TEODORO MANRIQUE LOBO.
- Copia simple de acta de nacimiento N° 763 de fecha 14 abril de 1983, perteneciente a “JHONATHAN TEODORO”.
- Copia fotostática de la cédula de identidad de la ciudadana MILDRED MARIBEL MANRIQUE LOBO.
- Copia simple de acta de nacimiento N° 797 de fecha 7 de abril de 1989, perteneciente a “MILDRED MARIBEL”.
Al vuelto del folio 12, corre diligencia de fecha 18 de enero de 2023, suscrita por el alguacil de este Tribunal, mediante la cual informa que la parte solicitante le suministro los fotostatos necesarios para la elaboración de la compulsa de notificación del cónyuge y del Fiscal del Ministerio público.
Al folio 13, corre auto de fecha 18 de enero de 2023, en el cual la juez de este tribunal abogada Mirley Rosario Colmenares de Mora, se aboca al conocimiento de la presente solicitud.
Al folio 14, corre auto de este tribunal de fecha 24 de enero de 2023, donde este tribunal acuerda librar boletas de notificación al ciudadano JOSE TEODORO MANRIQUE GIL y al Fiscal especializado del Ministerio Publico.
Al folio 15 y 16, corre diligencia suscrita por el alguacil de este tribunal de fecha 31 de enero de 2023, en la cual informa que consigno boleta de notificación que le fue firmada por el Fiscal Décimo Tercero del Ministerio Publico.
Al folio 17 y 18, corre diligencia suscrita por el alguacil de este tribunal de fecha 2 de febrero de 2023, en la cual informa que citó personalmente al ciudadano JOSE TEODORO MANRIQUE GIL.
II
NARRATIVA
Que en fecha 19 de marzo de 1982, la ciudadana ANA CONSUELO LOBO DE MANRIQUE contrajo Matrimonio Civil con el ciudadano JOSE TEODORO MANRIQUE GIL, por ante la Primera Autoridad Civil de la Parroquia la Vega, Departamento Libertador, Distrito Federal, según se evidencia del Acta de Matrimonio Nº 44; fijaron su domicilio conyugal en la calle 3 casa N° 1-88 Barrio Sucre, Parroquia Pedro María Morantes, Municipio San Cristóbal del Estado Táchira.
Manifiesta que de esa unión matrimonial, procrearon dos hijos de nombres: JHONATHAN TEODORO MANRIQUE LOBO y MILDRED MARIBEL MANRIQUE LOBO, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros. V-16.461.099 y V-18.932.082 respectivamente.
Alega que durante el matrimonio constituyeron un patrimonio conyugal.
Que al principio de la relación matrimonial todo marcho bien, en un ambiente de paz y armonía, ambos cónyuges estábamos consientes de sus obligaciones, pero desde hace cierto tiempo surgieron problemas que crearon situaciones difíciles y se fueron distanciando, hasta el punto que se separaron, debido a diferencias insalvables, las cuales no permitieron mantener una relación estable, razón por la cual tomo la decisión de disolver el vinculo conyugal que los une. Es por lo que solicita el divorcio por desafecto con fundamento en la sentencia N° 1070 de fecha 09 de diciembre de 2016, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.
III
MOTIVA
La Competencia de este Tribunal, emana de la aplicación de la Gaceta Oficial N° 39.152, de la República Bolivariana de Venezuela, de fecha 02 de Abril del 2009, desprendiéndose de su artículo 3ro: “Que los Juzgados de Municipio conocerán de forma exclusiva y excluyente de todos los asuntos de jurisdicción voluntaria o no contenciosa en materia Civil, Mercantil y Familia, sin que participen niños, niñas y adolescentes, según las reglas ordinarias de la competencia por el territorio y en cualquier otra de semejante naturaleza”.-
En nuestra actualidad, el matrimonio solo puede ser entendido como una institución que existe por el libre consentimiento de los cónyuges, como una expresión de su libre voluntad (Art. 77 C.R.B.V.) y, que por tanto, nadie puede ser obligado a contraerlo, y mucho menos, por interpretación en contrario, nadie puede estar obligado a mantenerse casado sin su libre consentimiento, entendiendo ésta como la obligación de los cónyuges de vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente (Artículo 137 del Código Civil) y, de mutuo acuerdo, tomar las disposiciones referentes a la vida familiar y la fijación del domicilio conyugal (artículo 140 ejusdem).
De conformidad con las sentencias de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia N° 446 de fecha 15 de mayo de 2014, expediente N° 14-094; N° 693 de fecha 02 de junio de 2015, expediente N° 12-1163; y N° 1070 de fecha 09 de diciembre de 2016, expediente N° 16-916.
Cuando uno de los cónyuges manifieste la incompatibilidad de caracteres o el desafecto para con el esposo o la esposa, el procedimiento de divorcio no requiere de un contradictorio, ya que es suficiente el deseo de no seguir en matrimonio por parte del cónyuge solicitante para que se decrete el divorcio, en armonía con los preceptos constitucionales y las sentencias vinculantes supra desarrolladas, pues es evidente que el libre desarrollo de la personalidad como parte del derecho a la libertad, definen un espacio de autonomía individual, de inmunidad, frente al poder estatal, cuya interdicción sólo procede bajo causas específicas.
Entonces, cuando la causal de divorcio verse sobre el desamor, el desafecto o la incompatibilidad de caracteres, el procedimiento a seguir será el de la jurisdicción voluntaria, establecido en los artículos del 895 al 902 del Código de Procedimiento Civil, ordenando la citación del otro cónyuge (quien deberá comparecer representado o debidamente asistido de abogado) y del Fiscal del Ministerio Público, pues una vez expresada en los términos descritos la voluntad de disolver la unión matrimonial “…debe tener como efecto la disolución del vínculo…”. Así lo refleja la sentencia 1070/2016 supra transcrita de la Sala Constitucional, procedimiento en el cual fue suprimida la articulación probatoria, ya que tal manifestación no puede depender de la valoración subjetiva que haga el Juez de la entidad de la razón del solicitante.
Por ello, una vez expresada en los términos descritos la voluntad de disolver la unión matrimonial, “…debe tener como efecto la disolución del vínculo…” máxime si cualquier posible discusión en cuanto a una eventual reconciliación estaría –como ocurre en el sub iudice- fuera de contexto por ser ajena a las defensas que se plantearen, sin condicionantes probatorios, pues no existe prueba del sentimiento de desafecto ya que ello no está vinculada a condiciones ni a hechos comprobables; por el contrario, debe depender de la libre manifestación de voluntad del cónyuge de disolver el vínculo por la terminación del afecto, lo cual es más acorde con las exigencias constitucionales del libre consentimiento que impone el derecho de libre desarrollo de la personalidad y sin que el procedimiento pretenda invadir la esfera privada del cónyuge solicitante y sin cuestionar el libre desarrollo de su personalidad, pues las relaciones conyugales se establecen para vivir manteniendo el vínculo afectivo, por lo que a través del procedimiento de jurisdicción voluntaria el Juez cuenta un amplio margen de discrecionalidad para acordar la demanda y sus pretensiones, en casos excepcionales de duda, requerir alguna prueba que considere indispensable, sin permitírsele al Juez inmiscuirse en el libre desarrollo de la personalidad del individuo al valorar los motivos por los cuales el solicitante adoptó la decisión. El trámite es estrictamente objetivo y nada invasivo de la esfera individual del o la solicitante.
Así mismo la Jurisprudencia establece que el libre desarrollo a la personalidad es un “derecho fundamental del ciudadano, consistente en el reconocimiento por parte del Estado de la dignidad del ser humano, persigue el respeto de la autonomía de la personalidad; de su individualidad; de la potestad de cada individuo de la especie humana de decidir en libertad y conforme a sus propias creencias, gustos y valores, garantizando así su autodeterminación frente al Estado mismo y frente a otros individuos, con la única limitación que es el respeto a las demás personas, y el orden público y social”.
Al examinar los hechos en los cuales versa la presente solicitud de Divorcio fundado en el desafecto y en los principios contenidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, relativos a: Protección constitucional de la familia por encima del matrimonio; Derecho al libre desenvolvimiento de la personalidad; Derecho a la dignidad del ser humano; La Tutela Judicial Efectiva y Protección Constitucional del Matrimonio, quien Juzga pasa a decidir el asunto planteado de la siguiente manera:
De acuerdo a los términos en que quedó planteada la solicitud de divorcio, ampliamente expuesto en la narrativa de este fallo, lo que se ha de verificar es si se encuentran llenos los extremos contenidos en los artículos 895 al 902 del Código de Procedimiento Civil, por cuanto el procedimiento a seguir es el de la jurisdicción voluntaria, cuando la causal de divorcio versa sobre el desamor, desafecto o la incompatibilidad de caracteres, para lo cual tenemos:
Así, las cosas, considera quien Juzga que el desafecto consiste en la pérdida gradual del apego sentimental, habiendo una disminución del interés de la solicitante por su cónyuge, que conlleva a una cesación creciente de apatía, indiferencia y de alejamiento emocional, lo que con el tiempo lleva a que los sentimientos positivos que existían hacia su cónyuge cambiara a sentimiento negativos o neutrales; en consecuencia, se encuentra lleno uno de los supuestos establecidos en el DIVORCIO con fundamento al criterio vinculante de las sentencias de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia N° 446 del 15 de mayo de 2014, expediente N° 14-094; N° 693 de fecha 2 de junio de 2015, expediente N° 12-1163 y N° 1070 del 9 de diciembre de 2016, expediente N° 16-916 y conforme a lo establecido por la Sala de Casación Civil del Tribunal de Justicia, en el OBITER DICTUM del fallo de fecha 30 de marzo de 2017 en el expediente N° AA20-C-2016-000479, y así se declara.
Pruebas presentadas por la solicitante:
A los folio 5 y 6, corre copia fotostática simple de las cédulas de identidad, de los ciudadanos ANA CONSUELO LOBO DE MANRIQUE y JOSE TEODORO MANRIQUE GIL, las cuales fueron certificadas por secretaría, habiendo sido incorporadas válidas y oportunamente al proceso de acuerdo al primer aparte del artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, y por no haber sido impugnadas, por lo que vale igual al original de acuerdo a lo establecido en el artículo 1.384 del Código Civil, por lo que se tiene como un documento público administrativo, con la fuerza probatoria del artículo 1.359 del Código Civil, de las cuales se desprende que los mencionados ciudadanos se identifican con las cédulas de identidad Nros. V-4.112.946 y V-5.617.483 respectivamente.
Al folios 07, corre copia certificada del Acta de Matrimonio N° 44, expedida por ante la Prefectura del Departamento Libertador, Jefatura Civil de la Vega, Distrito Federal, la cual por haber sido agregada en copia certificada conforme lo permite el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil en concordancia con lo establecido en el artículo 1.384 del Código Civil y no haber sido impugnada dicha copia dentro de la oportunidad legal establecida, la misma se tiene como fidedigna y por tanto el Tribunal le confiere el valor probatorio que señala el artículo 1.359 del Código Civil, toda vez que el acto que contiene dicho documento fue autorizado por un funcionario público facultado para dar fe pública, conforme a lo establecido en el artículo 457 del Código Civil y por tanto hace plena fe que el día 19 de marzo de 1982, los ciudadanos ANA CONSUELO LOBO DE MANRIQUE y JOSE TEODORO MANRIQUE GIL, celebraron el matrimonio civil.
Al folio 8, corre copia fotostática simple de la cédula de identidad del ciudadano JHONATHAN TEODORO MANRIQUE LOBO, la cual fue certificada por secretaría, habiendo sido incorporada válida y oportunamente al proceso de acuerdo al primer aparte del artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, y por no haber sido impugnadas , por lo que vale igual al original de acuerdo a lo establecido en el artículo 1.384 del Código Civil, por lo que se tiene como un documento público administrativo, con la fuerza probatoria del artículo 1.359 del Código Civil, de la cual se desprende que el mencionado ciudadano se identifica con la cédula de identidad N° V-16.461.099.
A los folios 9, corre copia simple del Acta de Nacimiento N° 763 expedida por ante el Registro Público del Distrito Federal, la cual fue certificada por secretaría, habiendo sido incorporada válida y oportunamente al proceso de acuerdo al primer aparte del artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, y por no haber sido impugnadas , por lo que vale igual al original de acuerdo a lo establecido en el artículo 1.384 del Código Civil, por lo que se tiene como un documento público administrativo, con la fuerza probatoria del artículo 1.359 del Código Civil, de la cual se desprende que el mencionado ciudadano es hijo de JOSE TEODORO MANRIQUE GIL y ANA CONSUELO LOBO DE MANRIQUE.
Al folio 10, corre copia fotostática simple de la cédula de identidad de la ciudadana MILDRED MARIBEL MANRIQUE LOBO, la cual fue certificada por secretaría, habiendo sido incorporada válida y oportunamente al proceso de acuerdo al primer aparte del artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, y por no haber sido impugnadas , por lo que vale igual al original de acuerdo a lo establecido en el artículo 1.384 del Código Civil, por lo que se tiene como un documento público administrativo, con la fuerza probatoria del artículo 1.359 del Código Civil, de la cual se desprende que la mencionada ciudadana se identifica con la cédula de identidad N° V-18.932.082.
A los folios 11, corre copia simple del Acta de Nacimiento N° 797 expedida por ante la Prefectura de Caracas, Parroquia la Candelaria, la cual fue certificada por secretaría, habiendo sido incorporada válida y oportunamente al proceso de acuerdo al primer aparte del artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, y por no haber sido impugnadas , por lo que vale igual al original de acuerdo a lo establecido en el artículo 1.384 del Código Civil, por lo que se tiene como un documento público administrativo, con la fuerza probatoria del artículo 1.359 del Código Civil, de la cual se desprende que la mencionada ciudadana es hija de JOSE TEODORO MANRIQUE GIL y ANA CONSUELO LOBO DE MANRIQUE.
La presente causa versa sobre el DIVORCIO POR DESAFECTO, solicitado por la ciudadana ANA CONSUELO LOBO DE MANRIQUE ya identificada, asistida por la abogada en ejercicio Katherin Eluvis Cavanerio Aparicio, inscrita en el Inpreabogado bajo el N° 281.854, en contra del ciudadano JOSE TEODORO MANRIQUE GIL y conforme a las reglas establecidas en el artículo 185-A del Código Civil, se ordenó la notificación del Fiscal del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Táchira, de conformidad con lo previsto en el artículo 196 del Código Civil, a fin de que exponga lo que considere pertinente.
De las anteriores consideraciones y por cuanto del procedimiento se evidencia indiscutiblemente que los cónyuges, ciudadanos ANA CONSUELO LOBO DE MANRIQUE y JOSE TEODORO MANRIQUE GIL, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros. V-4.112.946 y V-5.617.483 respectivamente, se separaron de hecho y de mutuo acuerdo sin que hasta la presente fecha haya existido reconciliación alguna, y notificado como fue por el Alguacil de este Juzgado el representante del Ministerio Público, tal y como consta a los folios (f. 15 y 16), y por cuanto pasado el lapso de 10 días siguientes a su notificación él mismo no se a manifestado, es por lo que este Tribunal pasa a decidir la presente causa.
IV
DISPOSITIVA
De acuerdo a las consideraciones expuestas este JUZGADO QUINTO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS SAN CRISTÓBAL Y TORBES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley declara CON LUGAR EL DIVORCIO, con base a la Sentencia emanada de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 09 de diciembre de 2016, signada con el N° 1070, expediente N° 16-0916, con carácter vinculante, en consecuencia, queda DISUELTO EL VÍNCULO MATRIMONIAL existente entre los ciudadanos ANA CONSUELO LOBO DE MANRIQUE y JOSE TEODORO MANRIQUE GIL venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros. V-4.112.946 y V-5.617.483 respectivamente, contraído por ante la Primera Autoridad Civil de la Parroquia la Vega, Departamento Libertador del Distrito Federal, según se evidencia del Acta de Matrimonio Nº 44 de fecha 19 de marzo de 1982.
Por cuanto la presente sentencia no tiene apelación se declara DEFINITIVAMENTE FIRME. Ejecútese el citado fallo. De conformidad con lo establecido en el artículo 506 del Código Civil, se ordena expedir por secretaría dos juegos de copias certificadas de la presente sentencia y remitirlas con oficio al Primera Autoridad Civil de la Parroquia la Vega, Departamento Libertador, Distrito Federal y al Registro Principal del Área Metropolitana de Caracas, a los fines de que estampen la nota correspondiente en la referida acta de matrimonio. Líbrense oficios. Asimismo, expídase por Secretaria un juego de copias certificadas de la presente decisión para cada uno de los solicitantes de conformidad con los artículos 111 y 112 del Código de Procedimiento Civil. Cúmplase.
Cumplido como sea lo ordenado, procédase al archivo del expediente.
Dada, firmada y Sellada en la Sala del Despacho del JUZGADO QUINTO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS SAN CRISTÓBAL Y TORBES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA. En San Cristóbal, a los dieciséis (16) días del mes de febrero del año dos mil veintitrés. AÑOS: 212° de la Independencia y 163º de la Federación.
ABG. MIRLEY ROSARIO COLMENARES DE MORA
JUEZ TEMPORAL.
ABG. NIXON ALEJANDRO RODRIGUEZ CONTRERAS
El SECRETARIO
|