REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE




TRIBUNAL DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS CARDENAS, GUASIMOS Y ANDRES BELLO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA.

JURISDICCIÓN: CIVIL
I
INDICACION DE LAS PARTES Y SUS APODERADOS:

PARTE DEMANDANTE: WENDY DEL CARMEN RANGEL VIVAS, venezolana, mayor de edad, casada, titular de la cedula de identidad N°V-11.491.910, con domicilio en la Palmira, carrera 6, casa N° 5-23, Municipio Guásimos, asistida por la abogada en ejercicio MARY GISELA VARGAS, inscrita en el inpreabogado N° 116.953.-
PARTE DEMANDADA: JAIME NEPTALI LOPEZ SANCHEZ, venezolano, mayor de edad, casado, titular de la cedula de identidad N° V-10.505.361, con domicilio en la Palmira, calle 7, esquina carrera 6, Diagonal al Seminario Santo Tomas de Aquino, Municipio Guásimos.
MOTIVO:DIVORCIO por DESAFECTO en aplicación de la Sentencia emanada de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 09 de Diciembre de 2016, signada con el N° 1070, expediente N° 16-0916.
SOLICITUD Nº: 8867-2022
II
NARRATIVA

En fecha veintiuno (21) de Enero de 2022, se recibió escrito constante de Dos (02) folios útiles y recaudos constantes de Cinco (05) folios útiles.
Por auto de fecha siete (07) de Febrero de 2022, (f.08) éste Tribunal admitió la anterior solicitud, por no ser contraria al orden público, a las buenas costumbres o a alguna disposición expresa de la Ley, según lo establecido en el artículo 185 del Código Civil, así como lo dispuesto en la Sentencia con carácter vinculante emanada de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 09 de Diciembre de 2016, signada con el N° 1070, expediente N° 16-0916, donde se establece “.

“..Cuando uno de los cónyuges manifieste la incompatibilidad de caracteres o el desafecto para con el esposo o la esposa, el procedimiento de divorcio no requiere de un contradictorio, ya que es suficiente el deseo de no seguir en matrimonio por parte del cónyuge solicitante para que se decrete el divorcio…”.

Se ordenó, citar al Fiscal del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Táchira, para que compareciera por ante este Tribunal dentro de los diez (10) días de despacho siguientes a su citación, a fin de que expusiese lo que considerase conveniente en relación a la presente solicitud, se ordenó emplazar al ciudadano JAIME NEPTALI LOPEZ SANCHEZ antes identificado, parte demandada en la presente causa y se ordenó la citación del Fiscal del Ministerio Público del Estado Táchira. Fueron libradas las boletas respectivas.-
Alegó la parte actora, que en fecha Diez (10) de Abril del año 1993, contrajo Matrimonio Civil con el ciudadano JAIME NEPTALI LOPEZ SANCHEZ, ya identificado, por ante el Concejo Municipal del Municipio Guásimos del estado Táchira, según se evidencia del Acta de Matrimonio N°004 expedida por el Registro Civil del Municipio Guásimos, estado Táchira.-
Señaló que, de la vida en común procrearon un hijo de nombre AngeloJosue López Rangel, quien es mayor de edad a la fecha de la presente solicitud.-
Destacó que, durante la unión matrimonial adquirieron bienes de fortuna que serán liquidados una vez disuelto el vínculo matrimonial.-
Añadió que, el último domicilio lo establecieron en la Laguna, sector Palo Santo, casa s/n en el Municipio Guásimos del Estado Táchira.-
Arguyó que, con el transcurrir de los años comenzaron una serie de problemas que hicieron imposible la vida en común, por lo que esta situación los ha llevado de que no pueden seguir llevando una vida donde ambos estén inconformes, en donde se vean afectados los intereses personales y afectivos, en una relación disfuncional y contraria a los intereses fundamentales de la familia.- Destacó que no existe en ella el ánimo de continuar unidos en matrimonio civil siendo un hecho entre ellos que ya no hay amor .-
En fecha 07 de Abril de 2022; la juez suplente se aboco al conocimiento de la causa. (f. 09).-
En fecha 07 de Abril de 2022; el Alguacil de este tribunal estampó diligencia en la cual informó que no logró la citación del demandado en la presente causa.-(f.10 al 15).-
En fecha 10 de Junio de 2022; compareció la ciudadana WENDY DEL CARMEN RANGEL VIVAS, asistida de abogada y consignó diligencia mediante la cual solicitó sea librado cartel de citación a la parte demandada.-(f.16).-
En fecha 10 de Junio de 2022; el Alguacil de este tribunal estampó diligencia en la cual informó que logró la citación al Fiscal Décimo Quinto del Ministerio Público del Estado Táchira. (f.17 y 18).-
En fecha 15 de Junio de 2022; este Tribunal dictó auto mediante el cual acordó librar Cartel Único de Citación al demandado. En esa misma fecha fue librado el respectivo cartel.-(f.19 y vuelto).-
En fecha 27 de Octubre del 2022, la parte actora asistida de Abogado, consignó diligencia en la cual solicitó sea agregado a los autos del expediente el ejemplar del diario donde aparece publicado el Cartel Único de Citación ordenado.(f.20 y 21) Y, en esta misma fecha éste Juzgado agregó a los a autos del expediente el ejemplar del diario donde fue publicado el cartel ordenado.-(f.22)
En fecha 18 de Enero de 2023; este Juzgado dictó auto mediante el cual instó a la parte actora a consignar el documento de identidad del hijo nacido dentro del matrimonio.-(f.23 y 24) Y, en fecha 22 de febrero del 2023, la parte actora debidamente asistida de Abogado, consignó diligencia y anexo a la misma el documento de identificación solicitado.-(f.25).-

JUNTO AL ESCRITO DE SOLICITUD FUERON PRESENTADOS LOS SIGUENTES RECAUDOS:
.- A los folio 03 al 05, corre inserta copia certificada del Acta de MatrimonioN°004, de fecha 10 de Abril de 1993, expedida por el Registro Civil del Municipio Guásimos del estado Táchira, la cual por haber sido agregada en copia certificada conforme lo permite el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia, con lo establecido en el artículo 1.384 del Código Civil y no haber sido impugnada dicha copia dentro de la oportunidad legal establecida, la misma se tiene como fidedigna y por tanto el Tribunal le confiere el valor probatorio que señala el artículo 1.359 del Código Civil, conforme a lo establecido en el artículo 457 del Código Civil y por tanto hace plena fe que en el día 10 de Abril de 1993, celebraron el matrimonio civil por ante el Concejo Municipal del Municipio Guásimos del estado Táchira, los ciudadanos WENDY DEL CARMEN RANGEL VIVAS y JAIME NEPTALI LOPEZ SANCHEZ.-

.- A los folios 06 y 07, riela copia fotostática simple de las cédulas de identidad de los ciudadanos WENDY DEL CARMEN RANGEL VIVAS y JAIME NEPTALI LOPEZ SANCHEZ, instrumento definido en el artículo 11 del Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de Identificación como de carácter personal e intransferible, que constituye el documento principal de identificación para los actos civiles, mercantiles, administrativos y judiciales; la cual fue incorporada válida y oportunamente al proceso de acuerdo con el primer aparte del artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, por lo que se tiene como un documento público administrativo, del cual se desprende que los mencionados ciudadanos se identifican con las cédula de identidad Nros.V-11.491.910 y V-10.505.361, respectivamente.-

III
MOTIVA

En el presente asunto la Competencia de este Tribunal emana de la aplicación de la Gaceta Oficial N° 39.152, de la República Bolivariana de Venezuela, de fecha 02 de Abril del 2009, desprendiéndose de su artículo 3° que:
“Que los Juzgados de Municipio conocerán de forma exclusiva y excluyente de todos los asuntos de jurisdicción voluntaria o no contenciosa en materia Civil, Mercantil y Familia, sin que participen niños, niñas y adolescentes, según las reglas ordinarias de la competencia por el territorio y en cualquier otra de semejante naturaleza”.

La presente causa, versa sobre DIVORCIO por DESAFECTO solicitado por la ciudadana WENDY DEL CARMEN RANGEL VIVAS, ya identificada, contra el ciudadano JAIME NEPTALI LOPEZ SANCHEZ, antes identificado, fundamentándolo en la Sentencia vinculante N° 1070, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en fecha 09 de diciembre de 2016.
Es de observar, que el marco legal que rige la materia de divorcio en nuestro país el mismo es considerado como divorcio–sanción, el cual tiene sus orígenes en el Código Napoleón lo que ha dado paso a una nueva interpretación de la concepción del divorcio como solución, no siendo necesariamente producto de la culpa del cónyuge demandado, sino un remedio que da el Estado a una situación que resulta perjudicial para los cónyuges, los hijos y la sociedad en general.
Ahora bien, cumpliendo con el deber de hacer justicia efectiva, el Estado debe disolver el vínculo conyugal cuando demostrada la existencia de una causal de divorcio, se haga evidente la ruptura del lazo matrimonial. Por lo tanto, no debe ser entendido el matrimonio como un vínculo que ate a los ciudadanos en represalia por su conducta, sino por el común afecto y las razones que haya podido tener un cónyuge para proferir injurias contra el otro, sólo demuestran lo hondo de la ruptura y la imposibilidad de una futura vida común. En estas circunstancias, en protección de los hijos y de ambos cónyuges, la única solución posible es el divorcio.
En este orden de ideas, la doctrina del divorcio solución no constituye una nueva causal de disolución del vínculo conyugal que modifique el elenco contenido en la ley, sino tan solo una concepción o explicación del divorcio como causa excepcional de extinción del matrimonio. Se busca obtener una sentencia judicial favorable que tutele la libertad del individuo de decidir un importante aspecto de su vida, a través del divorcio, frente a una regulación pre-constitucional escasa, incapaz de satisfacer las expectativas creadas frente a las vicisitudes de la vida y las nuevas tendencias sociales.
En Consecuencia, de la tangibilidad de estos derechos debe concluirse que la previsión del artículo 185 del Código Civil, que establece una limitación al número de las causales para demandar el divorcio, comporta una evolución insostenible de cara al ejercicio de los derechos constitucionales, que en la actualidad resulta vetusto e irreconciliable con el ordenamiento constitucional, el mantenimiento de un numerus clausus de las causales válidas para accionar el divorcio frente a la garantía de los derechos fundamentales del ciudadano al libre desarrollo de la personalidad y a la tutela judicial efectiva, razones por las cuales, la institución del divorcio analizada e interpretada, en aplicación directa e inmediata de los derechos fundamentales al libre desarrollo de la personalidad y la tutela judicial efectiva, previstos en los artículos 20 y 26, respectivamente, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela da origen a lo previsto por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en la Sentencia Nro. 1070, de fecha 9 de Diciembre de 2016, la cual estableció que:
“En este sentido, al momento en el cual perece el afecto y cariño ocurre el nacimiento del desafecto, el cual es definido por la Real Academia Española como la falta de estima por algo o alguien a quien se muestra desvío o indiferencia.
Dicho desafecto consiste en la pérdida gradual del apego sentimental, habiendo de una disminución del interés por el otro, que conlleva a una sensación creciente de apatía, indiferencia y de alejamiento emocional, lo que con el tiempo lleva a que los sentimientos positivos que existían hacia el o la cónyuge cambien a sentimientos negativos o neutrales.
En este orden de ideas, resulta conveniente citar la Sentencia de la Audiencia Provincial de Zamora, Reino de España, del 27 de Marzo de 2003, lo siguiente:
(…) se ha venido desarrollando doctrinalmente la (teoría) del divorcio-separación remedio, con fundamento en la teoría de la ‘DESAFECCTIO’ y del principio que no pueden imponerse convivencia no deseadas, por ello, AÚN CUANDO UNO DE LOS CÓNYUGES SE OPONGA A LA SEPARACIÓN, los Tribunales la vienen sancionando bajo el manto de la reciprocidad en los deberes de convivencia, fidelidad, ayuda y cariño mutuo,entendiendo que si por parte de uno ha desaparecido, es imposible que el otro los cumpla porque el matrimonio es cosa de dos, la perdida (sic) de la felicidad conyugal de cualquiera de ellos convierte al matrimonio en un infierno. (Resaltado de esta Sala).

Destaca la sala en su sentencia que:

“A este respecto tenemos pues que al momento en el cual perece el afecto la relación matrimonial pasa a ser apática con un alejamiento sentimental que causa infelicidad entre los cónyuges, por ende, al existir una falta de afecto, entendida como desafecto, será muy difícil, prácticamente imposible, que los cónyuges cumplan con sus deberes maritales.
De la misma forma, durante la unión matrimonial puede surgir la incompatibilidad de caracteres entre los cónyuges, la cual consiste en una intolerancia de alguno de los cónyuges para con su pareja, siendo exteriorizada en diversas formas lo que genera una permanente aversión que hace imposible la vida en común.
De modo pues que tales situaciones no se pueden encasillar a las causales previstas en el artículo 185 del Código Civil, tal y como se estableció en la sentencia n° 693/2015, ya que al ser sentimientos intrínsecos de alguno de los cónyuges, estos pueden nacer o perecer de forma inesperada sin que exista un motivo específico.
Es evidente entonces, que cuando aparece el fenómeno del desafecto o la incompatibilidad entre los cónyuges, resulta fracturado y acabado, de hecho, el vinculo matrimonial, por cuanto ya no existe el sentimiento afectuoso que originó dicha unión, más sin embargo, esto no implica que, desde el punto de vista jurídico se haya roto la unión matrimonial.
Por lo tanto y en razón de encontrarse, de hecho, roto tal vínculo que originó el contrato de matrimonio, este no debe de seguir surtiendo efectos en el mundo jurídico, motivo por el cual no se puede someter a un procedimiento controversial al cónyuge que alegue o haga evidenciar el desafecto o la incompatibilidad de caracteres en su demanda de divorcio, pues esta Sala estando en franca sintonía con el respeto a los derechos constitucionales relativos a la libertad y el libre desenvolvimiento de la personalidad, desarrollados en la sentencia 693/2015, estableció la posibilidad de que la ruptura jurídica del vínculo matrimonial se pueda generar por causas no previstas en la legislación patria, es decir, que el desafecto y la incompatibilidad de caracteres, creadores de disfunciones en el matrimonio y la familia, siendo esta la base fundamental para el desarrollo de la sociedad, pueden ser alegados con el fin de obtener una sentencia que disuelva el vínculo jurídico que une a los cónyuges, para así lograr el desenvolvimiento efectivo de los principios, valores y derechos constitucionales que rigen la materia, así como la protección familia y de los hijos –si es el caso- habidos durante esa unión matrimonial en la cual se produjo el desafecto o la incompatibilidad señalada.

Por ello, a los fines de la protección familiar debe entenderse el divorcio como una solución al conflicto marital surgido entre los cónyuges, con el propósito de aligerar la carga emocional de la familia. En este sentido la Sala en la precitada sentencia destacó lo siguiente:
Se ha dicho en contra del divorcio que el mismo atenta contra la estabilidad de las familias constituidas por el matrimonio, y que el Estado debe estar interesado en evitar que el divorcio se produzca, persuadiendo a los cónyuges del mantenimiento del vínculo conyugal.
Al respecto, considera esta Sala que este tipo de afirmaciones en los actuales momentos merecen ser revisadas, pues las máximas de experiencia explican que no es el divorcio per se el que fragmenta la estabilidad de las familias, sino otros elementos de facto perturbadores que a la postre obligan a las parejas a decidir la disolución del vínculo que los une, a través del divorcio.
En ese sentido, sin temor a equívocos puede asegurarse que atenta más contra la familia una separación de la pareja, como consecuencia de una situación conflictiva prolongada, cargada de insultos, de irrespeto, de intolerancia y de humillaciones, sin canalizarse jurídicamente, a la que terminan acostumbrándose sus miembros; que el divorcio, como un mecanismo jurídico válido para poner fin a una situación dañina familiarmente donde se relajan los principios y valores fundamentales en la familia como son, la solidaridad, el esfuerzo común y el respeto recíproco entre sus integrantes, tal como lo preceptúa el artículo 75 constitucional.
De tal manera, que no es el divorcio sino los hechos que lo demandan los que atentan contra la familia. De suerte pues que no es manteniendo una unión matrimonial e impidiendo el divorcio como se subsanan los conflictos familiares, y se persuade a las parejas para la convivencia pacífica y el bienestar familiar.
Así, la institución del divorcio con las formalidades de ley surge para disolver el vínculo matrimonial con todas las dificultades procesales propias que ponen en cabeza del juez y del Ministerio Público incluso por encima de los cónyuges mismos, la decisión final de la declaratoria “con lugar” o “sin lugar” el divorcio, con todos los efectos absurdos que conlleva un “sin lugar” del divorcio. (Subrayado propio).”

En razón de lo anterior, en nuestra actualidad, el matrimonio solo puede ser entendido como una institución que existe por el libre consentimiento de los cónyuges, como una expresión de su libre voluntad (Art. 77 C.R.B.V.) y, que por tanto, nadie puede ser obligado a contraerlo, y mucho menos, por interpretación en contrario, nadie puede estar obligado a mantenerse casado sin su libre consentimiento, entendiendo ésta como la obligación de los cónyuges de vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente (artículo 137 del Código Civil) y, de mutuo acuerdo, tomar las disposiciones referentes a la vida familiar y la fijación del domicilio conyugal (artículo 140 eiusdem).
En el caso de autos, se trata de una solicitud de Divorcio por Desafecto, presentada por la ciudadana: WENDY DEL CARMEN RANGEL VIVAS, venezolana, mayor de edad, casada, titular de la cedula de identidad N°V-11.491.910, contra el ciudadano JAIME NEPTALI LOPEZ SANCHEZ, venezolano, mayor de edad, casado, titular de la cedula de identidad N° V-10.505.361, de este domicilio, y que en primer término esta Juzgadora pudo verificar que consta como documento fundamental, copia fotostática de las cédulas de identidad de los cónyuges (f.06 y 07), y como resultado de su valoración se obtuvo que se trata de los mismos ciudadanos que contrajeron el matrimonio civil objeto de la presente solicitud; en segundo lugar consta copia fotostática certificada del Acta de Matrimonio, signada bajo el N°004 de fecha 10 de abril de 1993, emitida por el Registro Civil del Municipio Guásimos del estado Táchira, determinándose de ella con certeza legal, eficacia y fuerza la existencia del vínculo matrimonial entre los mencionados ciudadanos.-
De los hechos expuestos, en el escrito de solicitud presentado por la ciudadanaWENDY DEL CARMEN RANGEL VIVAS, plenamente identificada en autos, donde señala que, con el transcurrir de los años comenzaron una serie de problemas que hicieron imposible la vida en común, por lo que esta situación los ha llevado de que no pueden seguir llevando una vida donde ambos estén inconformes, en donde se vean afectados los intereses personales y afectivos, en una relación disfuncional y contraria a los intereses fundamentales de la familia.- Destacó que no existe en ella el ánimo de continuar unidos en matrimonio civil siendo un hecho entre ellos que ya no hay amor, dando como consecuencia la presente solicitud de divorcio de conformidad con la Sentencia N° 1070, de fecha 09 de diciembre de 2016 dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Aunado a ello, se aprecia de las actas conforman la presente solicitud que citado como fue el Fiscal del Ministerio Publico en fecha 10 de Junio de 2022 y, estando dentro del lapso legal para hacer oposición en la solicitud de Divorcio por Desafecto, no emitió opinión alguna, en consecuencia, para quien aquí juzga, los argumentos esgrimidos por la cónyuge solicitante merecen fé, por cuanto existe entre ellos otro tipo de situación distinta a la enunciada en los artículos 185 y 185-A del Código Civil Venezolano, tal y como los es la perdida de AfectioMaritalis, conocido como Desafecto y que por jurisdicción normativa, la Sala Constitucional lo ha establecido, en tal sentido, la presente solicitud debe prosperar en derecho, amparándose en la Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 09 de Diciembre de 2016, signada con el N°1070, Expediente N°16-0916, con carácter vinculante y así se decide.-

IV

DISPOSITIVA

De acuerdo a las consideraciones expuestas, este JUZGADODE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS CARDENAS, GUASIMOS Y ANDRES BELLO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley declara CON LUGAR EL DIVORCIO por DESAFECTO, con base a la Sentencia emanada de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 09 de Diciembre de 2016, signada con el N° 1070, expediente N° 8867-2022, con carácter vinculante, en consecuencia, queda DISUELTO EL VÍNCULO MATRIMONIAL existente entre los ciudadanos:WENDY DEL CARMEN RANGEL VIVAS, venezolana, mayor de edad, casada, titular de la cedula de identidad N°V-11.491.910, contra el ciudadano JAIME NEPTALI LOPEZ SANCHEZ, venezolano, mayor de edad, casado, titular de la cedula de identidad N° V-10.505.361, contraído por ante el Concejo Municipal del Municipio Guásimos, Estado Táchira, en fecha 10 de Abril de 1993, tal y como consta en el Acta de Matrimonio N°004 de la misma fecha.
Por cuanto, la presente sentencia no tiene apelación se declara DEFINITIVAMENTE FIRME. Ejecútese el citado fallo. De conformidad con lo establecido en el artículo 506 del Código Civil, se ordena expedir por secretaría dos juegos de copias certificadas de la presente sentencia y remitirlas con oficio al Registro Civil del Municipio Guasimos, Estado Táchira y al Registro Civil Principal del Estado Táchira, a los fines de que estampe la nota correspondiente en la referida acta de matrimonio. Líbrense oficios. Asimismo, expídase por Secretaria un juego de copias certificadas de la presente decisión para cada uno de los solicitantes de conformidad con los artículos 111 y 112 del Código de Procedimiento Civil. Cúmplase.
Cumplido como sea lo ordenado, procédase al archivo del expediente.
Dada, firmada y Sellada en la Sala del Despacho del JUZGADO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS CARDENAS, GUASIMOS Y ANDRES BELLO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA. En Tariba, primer (01) día del mes de Marzo del dos mil Veintitrés.AÑOS: 212° de la Independencia y 164º de la Federación.


Abg. HEILIN CAROLINA PAEZ DAZA
JUEZA SUPLENTE



Abg. WUENDY MONCADA
SECRETARIA
En la mima fecha se dictó y publicó la anterior decisión, quedando registrada bajo el Nº _______ siendo las nueve y treinta de la mañana (09:30 a.m.), así mismo, se dejó copia certificada para el archivo del Tribunal y se libró oficios N° ________ y _________ al Registro Civil del Municipio Guásimos del Estado Táchira y al Registro Civil Principal del estado Táchira, respectivamente, en cumplimiento a lo ordenado anteriormente.-

Abg. WUENDY MONCADA
SECRETARIA


Solicitud N° 8867-2022
HCPD/Wm/am.-