REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
TRIBUNAL DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS PANAMERICANO, SAMUEL DARIO MALDONADO Y SIMON RODRIGUEZ DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
DEL ESTADO TÁCHIRA
214º y 165º
Solicitud N° 5.083-2025
Solicitantes: PRUDENCIA TERESA RAMIREZ MORA y PEDRO ALEJANDRO CHACON LABRADOR, venezolanos, divorciados, titulares de las cedulas de identidad Nros. V-9.359.757 y V-5.731.210, en su orden respectivo, domiciliados en las Talas, municipio San Judas Tadeo del estado Táchira.
Abogada Asistente: LUZDARY PORTILLO PEREZ, venezolana, titular de la cedula de identidad N° V-16.258.254, inscrita en el I.P.S.A bajo el N° 227.495.
Motivo Solicitud: HOMOLOGACION DE PARTICION Y LIQUIDACIÓN AMISTOSA DE BIENES DE COMUNIDAD CONYUGAL.
NARRACIÓN
En fecha 11 de febrero de 2025, se recibió Solicitud de Homologación de partición y liquidación amistosa de bienes de comunidad conyugal, presentada por los ciudadanos PRUDENCIA TERESA RAMIREZ MORA y PEDRO ALEJANDRO CHACON LABRADOR plenamente identificados en autos. En su escrito las partes señalan que de manera amistosa han decido partir la comunidad de bienes adquiridos en comunidad conyugal, consignaron junto con su escrito, todos y cada uno de los documentos de donde se desprende la propiedad de los bienes a liquidar y solicitan al Tribunal que llenos los extremos de Ley le imparta la Homologación respectiva a la Partición Amistosa Judicial de los Bienes de la Comunidad conyugal.
En fecha 14 de febrero de 2025, este Juzgado le dio entrada de conformidad con el artículo 173 del Código Civil, en concordancia con el artículo 788 del Código de Procedimiento Civil y la resolución número 2023-0001 del 24 de mayo de 2023, emanada del Tribunal Supremo de Justicia, que modifico la competencia de los Juzgados a nivel nacional, otorgándole la competencia en jurisdicción voluntaria sea civil, mercantil y tránsito de manera exclusiva y excluyente a los Juzgados de Municipio, siempre y cuando no intervengan niños, niñas o adolescentes.
Alegan las partes en su escrito de la solicitud textualmente, en parte, lo siguiente:
ADJUDICACIÓN
“…Ahora bien realizado la descripción del único bien Inmueble que obtuvimos, es nuestra voluntad que se adjudique en plena propiedad, dominio y posesión, a la ciudadana: PRUDENCIA TERESA RAMIREZ MORA, plenamente identificada, el siguiente Bien Inmueble: “Un lote de terreno propio, y sobre el unas Mejoras consistente en unas casa para habitación construida en paredes de bloque, piso de cemento pulido, columna y bigas de cemento, techo de acerolit soportado sobre estructura de hierro, porche con pared a media altura y esto en reja de protección, puerta reja de acceso, sala con puerta de madera de acceso y Reja de protección en hierro, comedor, cocina empotrada con planchones, barra y gabinetes en cemento con acabado en cerámica, tres (03) habitaciones todas con closet empotrado de cemento, puerta de madera y unas de ellas con baño privado, un (01) baño social, con sus respectivos accesorios y acabados de cerámicas, un área de servicio al fondo de la vivienda con lavadero tanque de cemento con capacidad para 2.000 litros, garaje con portón corredizo de hierro que comunica al garaje con la vivienda, ventana panorámica con marcos de hierro y reja de protección, servicio de agua negras y agua blancas, electricidad y demás anexidades que le son propias” ubicada, en el Barrio Padre Fonseca Calle 4, Carrera 4 y 5, de la Población de Umuquena, municipio San Judas Tadeo del Estado Táchira con un área de construcción de: CIENTO MOVENTA Y UN METROS CUADRADOS CON CINCUENTA CENTIMETROS (191,50 Mtrs2) radicadas sobre un área total de terrero de: QUINIENTOS TREINTA Y SIETE METROS CUADRADOS CON VEINTE CEMTIMETROS (537,20 Mtrs2), comprendido dentro de las siguientes medidas y linderos: FRENTE: del Vértice V1 al V2, en una extensión de catorce metros con treinta centímetros (14,30 Mts), Colinda con Calle 4; FONDO: del Vértice V3 al V4, en una extensión de diecisiete metros con treinta centímetros (17,30 Mts), Colinda con Caño Negro; LADO DERECHO: del Vértice V2 al V3, en una extensión de cuarenta y cinco metros (45,00 Mts), Colinda con Carrera 4; LADO IZQUIERDO: del Vértice V1 al V4, en una extensión de veintitrés metros (23,00 Mts), Colinda con Luis Guerrero y Rosa Arévalo, de conformidad con el plano topográfico, Acta de Mensura y cedula catastral que anexamos debidamente para que sea agregado al expediente. Las mejoras que aquí se detallan fueron realizadas por un valor de MIL BOLIVARES (1.000,00 Bs), que se aportó en moneda de curso legal en el país, y fueron adquiridas, por la ciudadana: PRUDENCIA TERESA RAMIREZ MORA, en parte, con dinero de su propio peculio a sus únicas expensas y en parte con Crédito otorgado y cancelado por el INSTITUTO AUTONOMO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL ESTADO TACHIRA (FUNDESTA); y el Lote de Terreno Propio, en compra que realizo tal y como consta en documento Protocolizado por ante la Oficina de Registro Público de los Municipios Panamericano, Samuel Darío Maldonado, Simón Rodríguez y San Judas Tadeo, inscrito bajo la MATRICULA 2005RI-T18-04, de fecha (29) de septiembre del año 2005…"
MOTIVACIÓN
El artículo 173 del Código Civil, establece lo siguiente:
“La comunidad de los bienes en el matrimonio se extingue por el hecho de disolverse éste o cuando se le declare nulo. En este último caso, el cónyuge que hubiere obrado con mala fe no tendrá parte en los gananciales…... También se disuelve la comunidad por la ausencia declarada y por la quiebra de uno de los cónyuges, y por la separación judicial de bienes, en los casos autorizados por este Código [...].
Dicho esto, en el caso que nos ocupa, este Juzgado observa que ambos solicitantes han decidido de mutuo y común acuerdo disolver y liquidar de forma amistosa la comunidad de gananciales existentes, señalando en el escrito respectivo, el cual fue transcrito textualmente en parte, anteriormente, todos los términos y condiciones en que liquidan y parten la comunidad existente.
El artículo 255 del Código de Procedimiento Civil lo siguiente:
“La transacción tiene entre las partes la misma fuerza que la cosa juzgada”.
El Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional, mediante sentencia de fecha 06 de julio de 2001, con ponencia del Magistrado Dr. J.E.C.R., estableció lo que a continuación se transcribe:
...Respecto del auto de homologación, viene a ser la resolución judicial que previa verificación de la capacidad de las partes para transigir, así como la disponibilidad de la materia para ello dota de ejecutoriedad al contrato en cuestión, esto es, la facultad de las partes de solicitar al órgano jurisdiccional competente para su cumplimiento. Desde esta doble perspectiva, emerge que los autos de homologación son impugnables por la vía de apelación (...), siendo que tal recurso debe atender únicamente a la ilegalidad propia del acto de auto composición procesal, ergo, a la incapacidad de las partes que lo celebraron y/o la indisponibilidad de la materia transigida (...).
Asimismo, el Tribunal Supremo de Justicia en Sala de Casación Civil, mediante sentencia de fecha 20 de enero de 1999, realizó las siguientes consideraciones:
“Los autos que dan por consumados u homologados los actos unilaterales o bilaterales de auto composición procesal según el caso (desistimiento, convenimiento y transacción), tienen el carácter de sentencias definitivas (...)”
Por otra parte el artículo 788 del Código de Procedimiento Civil establece:
“Lo dispuesto en este Capítulo no coarta el derecho que tienen los interesados para practicar amigablemente la partición; pero si entre los interesados hubiere menores, entredichos o inhabilitados, será necesaria la aprobación del Tribunal competente, según el Código Civil y las leyes especiales”
Así pues, el Tribunal luego de una revisión exhaustiva a las actas que conforman la presente solicitud, puede constatar que no existe evidencia que pudiera lesionar derechos e intereses de terceros diferentes a las partes que celebran el presente convenimiento; por lo que es prudente en derecho proceder a homologar la presente solicitud de Partición Amistosa Judicial de la Comunidad Conyugal.
DISPOSITIVA
Por los fundamentos antes expuestos este Tribunal de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los municipios Panamericano, Samuel Darío Maldonado y Simón Rodríguez de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana De Venezuela y por Autoridad de la Ley, y conforme con lo establecido en los Artículos 255 y 788 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con el artículo 173 del Código Civil, DECLARA: LA HOMOLOGACIÓN DEL ESCRITO DE PARTICIÓN Y LIQUIDACIÓN AMISTOSA DE BIENES DE LA COMUNIDAD CONYUGAL suscrito por los ciudadanos PRUDENCIA TERESA RAMIREZ MORA y PEDRO ALEJANDRO CHACON LABRADOR, venezolanos, divorciados, titulares de las cedulas de identidad Nros. V-9.359.757 y V-5.731.210, en su orden respectivo, domiciliados en las Talas, Municipio San Judas Tadeo del estado Táchira, en consecuencia, queda disuelta la comunidad conyugal en los mismos términos convenidos por las partes en el escrito de la solicitud. Se ordena expedir copia de la presente decisión para el archivo del Tribunal de conformidad con el Código de Procedimiento Civil.
Dada, firmada y sellada en el TRIBUNAL DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS PANAMERICANO, SAMUEL DARIO MALDONADO Y SIMON RODRIGUEZ DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA, en Coloncito, viernes a los catorce (14) días del mes de febrero de 2025. Años 214º de la Independencia y 165º de la Federación.
Juez Provisorio Secretaria
Abg. Yolanda Ortega Bayona. Abg. Disneiby Y. Sanchez Daza
En la misma fecha y siendo la 09:25 a.m. se publicó la presente decisión
Secretaria
Abg. Disneiby Y. Sanchez Daza
YOB/csnr.-
Solicitud Nº 5.083-2025
|