Ir a Principal
Institucionales
Noticias
Eventos
Servicios
Directorio
Enlaces
Gestión Judicial
Gestión
Audiencias
Gestión Detallada
Decisiones
Ultimas Decisiones
Por Fecha
Múltiples Criterios
Por Tribunal
Jurisprudencia
Por Fecha
Indice Temático
Múltiples Criterios
Audiencias
Foros
jueves, 22 de enero de 2004
APERTURA DEL AÑO JUDICIAL EN VARGAS.
La Sesión Solemne de Apertura del Año Judicial en el Estado Vargas se celebró el día 22 de enero del año en curso, oportunidad en la cual la Dra. Victoria Vallés Basanta, oradora de orden, discurrió sobre algunos aspectos de interés y reflexión.
1.
A.
De conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica del Poder Judicial, se declara instalada la sesión solemne de apertura de las actividades judiciales de la Circunscripción Judicial del Estado Vargas.
Es un honor para mi aperturar este acto, como integrante del poder Judicial y mucho más en virtud de presidir el Circuito Judicial del Trabajo del Estado Vargas, el cual significa un logro materializado por el Tribunal Supremo de Justicia, esto implica un adelanto, no solo para la Jurisdicción Laboral, sino también para todos los Tribunales que conforman el Poder Judicial.
B. Misión
Antes de cederle la palabra al destacado orador de orden, Magistrado Luis Martínez, quisiera hacer algunas consideraciones: en
1er lugar: Reconocer que el Poder Judicial es parte importante del sistema de justicia visto como un todo integrado. Sin embargo, es imperioso tener presente que el sistema de justicia está conformado como lo señala la norma constitucional establecida en el Artículo 253, el cual reza lo siguiente:
¿¿ El sistema de justicia esta constituido por el Tribunal Supremo de Justicia, los demás tribunales que determine la ley, el Ministerio Público, la Defensoría Pública, los Órganos de investigación penal, las auxiliares y funcionarios o funcionarias de justicia, el sistema penitenciario los medios alternativos de justicia, los ciudadanos que participan en la administración de justicia conforme a la ley y los abogados autorizados para el ejercicio...¿
Los órganos que conformamos este sistema debemos trabajar con espíritu de cooperación pero de manera efectiva, lo que redundará en la perfectibilidad del sistema judicial.
Como dijo nuestro Libertador Simón Bolívar en el discurso del Congreso de Angostura y cito:
¿... Para sacar de este caos nuestra naciente República, todas nuestras facultades morales no serán bastantes, si no fundimos la masa del pueblo en un todo; la composición del gobierno en un todo; la legislación en un todo, y el espíritu nacional en un todo. Unidad, unidad, unidad, debe ser nuestra divisa. La sangre de nuestros ciudadanos es diferente, mezclémosla para unirla...¿
C. Nueva Constitución
Por otra parte, quisimos hacer una pequeña mención al reto en cuanto a las funciones que cumplimos los jueces que significa el nuevo texto constitucional, y esto lo digo porque incorpora normas que le adjudican nuevas responsabilidades al ciudadano en todos los niveles, en pro de los derechos y garantías que están consagrados en la misma. De igual forma establece una mayor participación en los procesos de control, al consagrar la norma constitucional, procedimientos públicos y orales, permitiendo al justiciable velar porque las personas a quien se nos ha encomendado esta delicada labor de impartir justicia, realizarlo con apego al ordenamiento jurídico vigente.
D. Logros del poder judicial del Estado Vargas.
Es oportuna asimismo la ocasión para realizar un balance del año 2003, y destacar lo que se ha considerado como metas logradas en la Circunscripción Judicial del Estado Vargas, entre las cuales se destacan las siguientes:
1. Continuación del desarrollo de la Página Web
2. Remodelación de la sede de los tribunales de protección
3. Mudanza del Tribunal Superior Civil, Mercantil, Tránsito de Protección del Niño y del Adolescente
4. Remodelación del Tribunal Primero Civil.
5. Ampliación y mudanza de los Tribunales Primero y Cuarto de Municipio
6. Creación del Archivo judicial
7. Se ejecutó el primer plan vacacional para el personal judicial del estado.
8. Celebración de eventos deportivos y culturales a los fines de compartir e incentivar al personal de forma tal de fortalecer el ambiente de trabajo y estrechar la cordialidad entre los empleados.
9. Celebración del día del empleado judicial y entrega de reconocimientos.
10. Talleres dirigidos al personal, jueces y abogados litigantes
11. Mudanza de los tribunales
Autor:
ABG. ARNALDO RODRIGUEZ
Fecha de Publicación:
22/01/2004
Pagina Web:
vargas.tsj.gov.ve
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados